El Gobierno de Chihuahua anunció una nueva medida para mejorar la atención a los migrantes deportados de Estados Unidos que llegan a Ciudad Juárez. A partir de ahora, todos serán concentrados en el refugio conocido como El Punto, donde se implementará un sistema de pulseras de colores para clasificarlos según su situación y los servicios que requieran en México.
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, participó en la Mesa de Seguridad para el resguardo del albergue El Punto, donde se presentó la estrategia de identificación. Según explicó el funcionario, las pulseras de colores tienen como objetivo mejorar la seguridad y organización interna del refugio, permitiendo identificar a los migrantes de la siguiente manera:
- Pulsera azul: Para quienes pernoctan en el refugio.
- Pulsera morada: Para migrantes deportados que solo acuden a gestionar la Tarjeta de Bienestar.
- Pulsera amarilla: Para quienes utilizan servicios del refugio durante el día.
- Pulsera roja: Para quienes reciben la Tarjeta de Bienestar y se retiran sin hacer uso de otros servicios.
Esta medida, según Loya Chávez, agilizará el control y distribución de recursos del refugio, además de fortalecer la seguridad de los migrantes que permanecen en el lugar.
Además, durante la reunión se expuso el proceso de coordinación interinstitucional para la atención a migrantes deportados. El procedimiento de repatriación inicia con la notificación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre la cantidad de migrantes a recibir. Posteriormente, el INM revisa la procedencia, documentación y gestiona trámites, además de informar sobre los servicios disponibles en el estado.
El secretario Loya Chávez reiteró el compromiso de reforzar la seguridad en la zona mediante la coordinación con las Células BOI (Base de Operaciones Interinstitucional), que realizarán recorridos permanentes en los alrededores del albergue.
En los Centros de Atención a Migrantes se ofrecen una variedad de servicios y apoyos para facilitar la reintegración o retorno de los migrantes a su lugar de origen. Entre ellos se encuentran:
- La entrega de pertenencias y carta de repatriación.
- Apoyo económico a través de la tarjeta Bienestar Paisando con apoyo de 2 mil pesos.
- Registro en el IMSS.
- Traslado gratuito al estado de origen
- Gestión de la CURP y acta de nacimiento.
- Alojamiento seguro, kits de higiene y alimentación.
- Registro en programas de bienestar, acceso a cabinas telefónicas y WiFi gratuito.
La reunión, que se llevó a cabo en la carpa de servicios del albergue El Punto, fue un espacio de discusión de estrategias para mejorar la atención a los migrantes deportados en Chihuahua. Con esta nueva medida de clasificación con pulseras, se espera un mejor control y distribución de recursos, así como una mayor seguridad para los migrantes que llegan a la región.
También te puede interesar: