Nacional

Migrantes enfrentan duras consecuencias de la ola de calor en Torreón

23/05/2024 - Hace 1 mes en México

Migrantes enfrentan duras consecuencias de la ola de calor en Torreón

Nacional | 23/05/2024 - Hace 1 mes
Migrantes enfrentan duras consecuencias de la ola de calor en Torreón

La intensa ola de calor que alcanzó los 43 grados centígrados a la sombra en la región lagunera ha puesto a prueba la resistencia de los migrantes que se encuentran de paso en Torreón, obligados a pernoctar en la zona debido a las adversidades que enfrentan en su travesía hacia Estados Unidos.

Alison, una joven venezolana de 32 años que viaja con sus dos pequeños hijos, relata las dificultades que han enfrentado debido a las altas temperaturas. ‘El clima está bastante pesado, no estamos acostumbrados a este tipo de cosas, pero la situación para emigrar hace que tengamos que amoldarnos a todo’, expresó.

Deshidratación, enfermedades y deportaciones, obstáculos en el camino

El grupo de Alison, conformado por cinco personas, dos de ellas niños, ha tenido que sortear diversos obstáculos en su travesía por México. Después de ser deportados desde Ciudad Juárez hasta Villahermosa, decidieron retomar su camino con la fe puesta en lograr su objetivo de cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Sin embargo, el calor intenso y la falta de agua en pleno desierto ocasionaron graves consecuencias para su salud. ‘Hemos llegado hasta el punto de estar deshidratados totalmente. Un niñito que anda con nosotros le ha dado cabuyita, como le diríamos nosotros en Venezuela, irritación en los ojitos. Mi hija presentó fiebre cuando estuvimos en el camino de Juárez, donde nos deportaron. La niña estaba deshidratada en medio del desierto y presentó siete vómitos’, relató Alison con preocupación.

El calor, otro enemigo en el camino hacia el ‘sueño americano’

Selvin Omar, un migrante hondureño, también ha experimentado de cerca los estragos del intenso calor en la región. ‘La verdad es muy fuerte. La mayoría de los migrantes que hemos pasado por esta zona estamos en la intemperie, no hay una carpa o algo, pero los árboles nos ayudan. Sí hemos sufrido mucho en los desiertos, los trenes nos dejan abandonados, se llevan la máquina y dejan todos los vagones votados. Nos hemos estado acostumbrando a las temperaturas altas de esta zona’, comentó.

Actualmente, cerca de 300 migrantes de diferentes nacionalidades se encuentran en un campamento provisional en el municipio de Torreón, descansando algunos días para recuperar fuerzas y así continuar su camino hacia el anhelado ‘sueño americano’. Sin embargo, las altas temperaturas representan un peligro constante para su salud y bienestar durante su travesía.

Ante esta situación, las autoridades locales y organizaciones de apoyo a migrantes se mantienen atentas para brindar asistencia y atención médica a quienes lo requieran. Se espera que, una vez que disminuyan las temperaturas, los migrantes puedan retomar su camino de manera más segura y con menores riesgos para su integridad física.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram