Nacional

Migrantes mexicanos aportan más de 781 mil millones de dólares al PIB de EE.UU.

28/04/2025 - Hace 4 horas en México

Migrantes mexicanos aportan más de 781 mil millones de dólares al PIB de EE.UU.

Nacional | 28/04/2025 - Hace 4 horas
Migrantes mexicanos aportan más de 781 mil millones de dólares al PIB de EE.UU.

La población migrante mexicana representa un pilar clave en la economía de Estados Unidos, según un nuevo informe presentado por el Latino Donor Collaborative Think Tank. De acuerdo con el estudio, las personas nacidas en México generan una contribución de 781.2 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense.

La presidenta del organismo, Ana Teresa Ramírez Valdez, presentó los resultados en el marco de la campaña Protegiendo la Fuerza de Trabajo, durante su participación en La Mañanera del Pueblo. Subrayó que la economía y el mercado laboral de EE.UU. están profundamente impulsados por la comunidad latina, y especialmente por los mexicanos.

“El nombre de la campaña responde a una realidad: la fuerza laboral de Estados Unidos está fortalecida y sostenida por la población latina”, señaló Ramírez Valdez. A partir del análisis, se destaca que si los mexicanos que residen en EE.UU. fueran considerados una economía independiente, ocuparían el décimo lugar a nivel mundial, por debajo de países como China, Japón, Alemania y Reino Unido.

Migrantes en sectores clave de la economía

El reporte detalla la presencia de trabajadores migrantes en sectores estratégicos:

  • 51% en granjas lecheras
  • 45% en procesamiento de carne
  • 29% en la industria de la construcción
  • 20% en manufactura y agricultura
  • 15% en educación y salud
  • Además, el 46% de las empresas en la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos.

Contrario a percepciones comunes, el informe aclara que de los 38 millones de personas de origen mexicano que viven en EE.UU., solo 4 millones no cuentan con documentos migratorios. La mayoría (34 millones) son ciudadanos estadounidenses o residentes legales.

Ramírez Valdez también destacó que, a pesar de los estereotipos negativos, los migrantes mexicanos contribuyen a la seguridad, economía y diversidad del país. “Queremos cerrar la brecha entre los mitos y la realidad sobre quiénes somos”, expresó.

Contribución por estado

La aportación al PIB por parte de los mexicanos en EE.UU. se concentra especialmente en estados como:

  • California: 542 mil millones de dólares
  • Texas: 398 mil millones
  • Florida: 201 mil millones
  • Nueva York: 155 mil millones

Illinois, New Jersey, Arizona, Colorado, Washington y Georgia también registran cifras destacadas. De forma individual, la riqueza generada por mexicanos en California posicionaría al estado como la 27ª economía más grande del mundo; en Texas, ocuparían el lugar 40 a nivel global.

Jóvenes y futuro económico

El estudio también hace énfasis en la influencia de las nuevas generaciones. Uno de cada cuatro jóvenes en EE.UU. pertenece a la generación Z o Alfa de origen latino, siendo la mayoría mexicanos. Casi el 97% de los menores de 18 años de origen mexicano nacieron en EE.UU., lo que refleja su integración y papel clave en el futuro del país.

Entre 2020 y 2030, se estima que el 78% del crecimiento en la fuerza laboral estadounidense provendrá de personas latinas, con los mexicanos como el grupo más representativo. Además, se proyecta un crecimiento 1.3 veces más rápido en el gasto de consumo de familias latinas frente al de familias no hispanas.

Educación, emprendimiento y mujeres mexicanas, clave en el consumo

En el ámbito académico, los latinos —liderados por jóvenes de origen mexicano— han registrado un aumento significativo en el área de ingeniería entre 2012 y 2022:

  • +56.7% en licenciaturas
  • +37% en maestrías
  • +85.4% en doctorados

Asimismo, la actividad empresarial de los latinos ha mostrado un auge importante. Entre 2018 y 2023, las empresas de propiedad latina crecieron un 44%, mientras que sin ellas no se habría registrado crecimiento neto en el ecosistema empresarial de EE.UU. durante 2020-2021. Hoy existen 4.7 millones de negocios latinos que aportan 800 mil millones de dólares anuales a la economía.

Las mujeres de origen mexicano también tienen un papel destacado. Una de cada seis menores de 18 años en EE.UU. es mexicana, y el 69% de las mujeres latinas participa activamente en la fuerza laboral. Además, el 86% toma las decisiones de consumo en sus hogares.

El informe subraya que la comunidad mexicana no solo impulsa el presente económico de Estados Unidos, sino que representa una de sus mayores fortalezas de cara al futuro.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Diputados del Estado de México respalda a José Ramón Enríquez

Ciencia y Tecnología | Internacional

Diputados del Estado de México respalda a José Ramón Enríquez

Los diputados locales del Estado de México, Israel Espíndola López y Carlos Antonio Martínez […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram