Nacional

Monumentos en el centro histórico de CDMX amanecen protegidos por vallas ante el 8M

06/03/2024 - Hace 1 año en México

Monumentos en el centro histórico de CDMX amanecen protegidos por vallas ante el 8M

Nacional | 06/03/2024 - Hace 1 año
Monumentos en el centro histórico de CDMX amanecen protegidos por vallas ante el 8M

La mañana de este miércoles 6 de marzo, el centro histórico de la Ciudad de México despertó con un inusual paisaje, ya que diversos monumentos y edificios emblemáticos amanecieron rodeados de vallas metálicas, en anticipación a las manifestaciones que tendrán lugar el próximo 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer.

Preparativos para el 8M: Vallas en monumentos emblemáticos

Desde la noche del 5 de marzo, personal de la Secretaría de Obras y Servicios comenzó a instalar vallas alrededor de algunos de los monumentos más reconocidos de la ciudad, entre ellos Bellas Artes, el Hemiciclo a Benito Juárez y el Monumento a la Revolución. Esta medida busca garantizar la seguridad y el orden durante las movilizaciones que suelen tener lugar en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Activistas y defensores de los derechos de las mujeres esperan que en los próximos días se extienda esta medida a otros puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo la Catedral Metropolitana y el Palacio de Gobierno en el Zócalo Capitalino, como ha sido la práctica en años anteriores.

La ‘marea violeta’ recorrerá el centro histórico

El 8 de marzo, la ‘marea violeta’, como se conoce a la manifestación anual en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, recorrerá el centro de la Ciudad de México. La concentración iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, ubicada en Paseo de la Reforma 96, a las 15:30 horas. A las 16:00 horas, partirá hacia el Zócalo de la Ciudad.

El recorrido abarcará Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y la calle 5 de mayo hasta llegar a la Plaza de la Constitución. Esta marcha representa una oportunidad para que mujeres y activistas exijan justicia ante la creciente problemática de la desaparición de mujeres y los feminicidios en México.

Orden en la marcha: Una voz por la justicia

La marcha contará con un orden específico, encabezado por familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes. A continuación, dos representantes por cada organización convocante liderarán los contingentes, seguidos por mujeres con infancias, colectivas feministas, mujeres indígenas, colectivos trans de la diversidad sexual y de género, y personas con discapacidad.

La comunidad universitaria, organizaciones urbano-populares, sindicatos, grupos de la sociedad civil y, finalmente, organizaciones políticas cerrarán la marcha. Este orden busca dar voz y visibilidad a todas las expresiones de la lucha por la equidad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

La instalación de vallas alrededor de monumentos históricos refleja la importancia de garantizar un espacio seguro para la manifestación ciudadana, al tiempo que destaca la relevancia de la movilización feminista en la búsqueda de un cambio social significativo.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram