Nacional

Morena anticipa debate intenso en foros sobre reforma al Poder Judicial, pero muestra apertura a modificaciones

27/06/2024 - Hace 2 días en México

Morena anticipa debate intenso en foros sobre reforma al Poder Judicial, pero muestra apertura a modificaciones

Nacional | 27/06/2024 - Hace 2 días
Morena anticipa debate intenso en foros sobre reforma al Poder Judicial, pero muestra apertura a modificaciones

En vísperas del inicio de los foros de diálogo sobre la reforma al Poder Judicial, programados para arrancar este jueves 27 de junio, Morena se prepara para un intenso intercambio de ideas con jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este espacio de discusión, que surge como respuesta a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir a los altos funcionarios judiciales mediante voto popular, promete ser un escenario de confrontación directa sobre el funcionamiento actual del sistema judicial mexicano.

Expectativas de un debate ríspido

Legisladores morenistas consultados por medios de comunicación han expresado que anticipan un ambiente potencialmente tenso durante estos foros, especialmente en el primero, que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados bajo el título ‘¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial Queremos?’.

Emmanuel Reyes, diputado federal de Morena, advirtió que los integrantes del Poder Judicial ‘están conscientes de que van a ser cuestionados, que van a estar señalados, que van estar bajo la lupa del ojo público de las y los mexicanos’.

Por su parte, el senador José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, sugirió que el primer diálogo podría caracterizarse por cierta rispidez, argumentando que ‘ante los cambios siempre los que han tenido privilegios, los que han tenido la ventaja, siempre buscan luchar para que esos cambios no se den’.

Sin embargo, no todos los legisladores de Morena comparten esta visión. La senadora Mónica Fernández adoptó una postura más optimista, celebrando la oportunidad de tener discusiones ‘de primer nivel’ con la participación de los miembros del pleno de la Suprema Corte. Fernández expresó su esperanza de que estos foros sirvan para ‘disipar dudas’ y permitir que ‘se escuchen todas las voces’ de manera clara y transparente.

Morena muestra apertura a modificaciones en la reforma

A pesar de la anticipación de un debate intenso, los legisladores morenistas señalaron su disposición a considerar cambios en la propuesta de reforma al Poder Judicial. Esta apertura se centra principalmente en dos aspectos: el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del sector judicial y la implementación de mecanismos que garanticen la independencia de los futuros ministros y ministras de la Suprema Corte.

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena y uno de los principales defensores de la reforma, ha mantenido diálogos con miembros de la Suprema Corte. Aunque no reveló detalles específicos, Monreal indicó que los ministros y ministras han presentado sus propias propuestas para modificar la reforma.

El senador insistió en que la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular no representa un riesgo para México, argumentando que se implementarán filtros suficientes para asegurar que solo personas preparadas accedan a estos cargos.

Por otro lado, Monreal reafirmó su posición en una reciente conferencia de prensa en el Senado, donde subrayó que el objetivo de la reforma es ‘liberar al Poder Judicial de su desprestigio’ causado por la percepción de falta de atención a la ciudadanía y deficiencias en la impartición de justicia.

Morena hace un llamado a la autocrítica del Poder Judicial

Los legisladores de Morena expresaron su expectativa de que los representantes del Poder Judicial lleguen a estos foros con una actitud de autocrítica. El diputado federal Hamlet García enfatizó: ‘¿Qué esperamos de ellos? Que sean autocríticos, no pueden llegar a decir que todo en el Poder Judicial funciona perfecto’. García añadió que, si bien esperan mensajes firmes de parte de los morenistas, no anticipan que el diálogo degenere en un conflicto abierto con los participantes.

Emmanuel Reyes reforzó esta postura, instando a los integrantes del Poder Judicial a ‘quitarse las máscaras’ y a no ocultar información durante los foros. ‘Este ejercicio nos exige que seamos transparentes’, afirmó el diputado.

La senadora Mónica Fernández, por su parte, expresó su confianza en que la discusión se llevará a cabo de manera ética y con argumentos sólidos. ‘Sería lamentable que recurrieran (los ministros y las ministras) a artilugios o estrategias políticas. Esto es un análisis serio y es una decisión importante en el país’, advirtió la legisladora.

Estructura y alcance de los foros de la Reforma Judicial

Los foros sobre la reforma al Poder Judicial se estructurarán en nueve diálogos regionales. Después del encuentro inicial en la Cámara de Diputados, se realizarán sesiones adicionales en diversos estados, incluyendo el Estado de México, Chiapas, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Coahuila y Sinaloa. Esta distribución geográfica busca asegurar una representación amplia de perspectivas y realidades judiciales a lo largo del país.

La participación confirmada de los 11 integrantes de la SCJN en el primer foro subraya la importancia y el alto perfil de estas discusiones. Se espera que estos encuentros no solo sirvan como plataforma para el debate, sino también como un mecanismo para recopilar propuestas y preocupaciones que puedan informar y potencialmente modificar la reforma propuesta.

A medida que México se prepara para estos cruciales foros de diálogo sobre la reforma al Poder Judicial, queda claro que el camino hacia cualquier cambio significativo en el sistema judicial del país será complejo y posiblemente contencioso.

La disposición expresada por Morena para considerar modificaciones a la propuesta original sugiere un enfoque más flexible de lo que inicialmente se podría haber anticipado. Sin embargo, la expectativa de un debate intenso y la demanda de autocrítica por parte del Poder Judicial indican que estos foros serán mucho más que simples ejercicios de formalidad.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram