Nacional

Morena propone la creación de permisos laborales para funcionarios de casilla en México

03/04/2024 - Hace 1 año en México

Morena propone la creación de permisos laborales para funcionarios de casilla en México

Nacional | 03/04/2024 - Hace 1 año
Morena propone la creación de permisos laborales para funcionarios de casilla en México

En un esfuerzo por promover una mayor participación ciudadana en los procesos electorales, el Senado está impulsando una reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer permisos laborales que permitan a los trabajadores desempeñarse como funcionarios de casilla. Esta propuesta, liderada por la senadora Citlalli Hernández de Morena, busca eliminar obstáculos y fomentar la participación activa de la población en la vida política del país.

Impulso de una reforma laboral por funcionarios de casilla

En la Cámara de Senadores se está promoviendo una modificación al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de garantizar que los trabajadores tengan la posibilidad de ausentarse de sus labores para desempeñarse como funcionarios de casilla durante los procesos electorales. Esta iniciativa surge a raíz de la identificación de que el principal motivo de impedimento para participar en estas actividades ha sido la falta de permisos laborales.

La propuesta no solo contempla la posibilidad de ausentarse el día de la jornada electoral, sino también de asistir a las capacitaciones previas, en caso de que estas coincidan con el horario laboral. Se busca garantizar que ningún trabajador se vea limitado para ejercer su derecho democrático debido a compromisos laborales, asegurando así una participación más amplia y representativa en las mesas directivas de casilla.

Argumentos de la senadora Citlalli Hernández

La senadora Citlalli Hernández, promotora de la iniciativa, señaló que a pesar de las disposiciones existentes en la Constitución y la Ley Federal del Trabajo que respaldan la participación de los trabajadores en actividades electorales, la falta de claridad en la normativa ha generado que el trabajo sea un obstáculo para aceptar el cargo de funcionario de casilla. Esta reforma busca subsanar esa deficiencia y promover una participación más activa en la vida política del país.

Además de la modificación a la legislación laboral, la propuesta incluye la realización de campañas de comunicación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para concientizar a la población sobre la importancia de la participación en las mesas directivas de casilla.

Proceso de selección de funcionarios de casilla

El proceso de selección de los funcionarios de casilla es llevado a cabo por el INE mediante un sorteo basado en el mes de nacimiento de los ciudadanos. Este año, las personas nacidas en marzo y abril resultaron consideradas para la selección. El objetivo es garantizar una representación equitativa y aleatoria en las mesas directivas de casilla, asegurando así la imparcialidad y transparencia en el proceso electoral.

Finalmente, esta propuesta de reforma laboral busca eliminar barreras y facilitar la participación de los trabajadores en los procesos electorales, fortaleciendo así la democracia y promoviendo una mayor inclusión y representatividad en la vida política de México. La jornada electoral del 2 de junio, que incluirá la elección de múltiples cargos a nivel federal y local, será una prueba importante para evaluar el impacto de estas medidas en la participación ciudadana.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram