Nacidos en marzo o abril y de apellido paterno con A, serán funcionarios de casilla en elecciones 2024
01/02/2024 - Hace 1 año en MéxicoNacidos en marzo o abril y de apellido paterno con A, serán funcionarios de casilla en elecciones 2024

En el marco del próximo proceso electoral en México, pautado para el 2 de junio de 2024, la participación activa de los ciudadanos toma un papel crucial. La labor de los funcionarios de casilla es fundamental para asegurar la transparencia y legitimidad de los comicios, siendo su deber recibir y contar los votos emitidos en distintas urnas distribuidas en todo el país.
Los funcionarios de casilla, además de garantizar la transparencia, deben respetar la libre emisión del sufragio y colaborar con los representantes de partidos políticos, observadores electorales y acreditados en la mesa directiva de casilla. Además, su labor contribuye directamente a la integridad del proceso electoral, siendo una pieza clave en el ejercicio democrático.
Sorteo y selección de funcionarios de casilla
Según el artículo 254 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el proceso de selección de funcionarios de casilla se realiza mediante un sorteo que involucra las letras del alfabeto y meses específicos. En esta ocasión, los ciudadanos nacidos en marzo o abril y cuyo apellido paterno comienza con la letra ‘A’ serán parte de este sorteo.
La insaculación está programada para el 6 de febrero de 2024, y abarcará al 13% de la ciudadanía inscrita en el listado nominal, correspondiente a 12.8 millones de personas. Capacitadores Asistentes Electorales visitarán a los seleccionados entre el 9 de febrero y el 31 de marzo, notificándoles sobre su designación como funcionarios de casilla para las elecciones del 2 de junio.
Aunque no existe sanción legal por negarse a participar, aquellos ciudadanos que declinen perderán la oportunidad de formar parte de este ejercicio democrático. Cabe destacar que la colaboración voluntaria de la ciudadanía es esencial para garantizar un proceso electoral eficiente y confiable.
Inclusión de personas en prisión preventiva en el proceso electoral
En un esfuerzo por incluir a todos los sectores de la sociedad, se ha extendido la invitación a personas en prisión preventiva en centros de Chiapas, Ciudad de México e Hidalgo. A través de las juntas Distritales Ejecutivas y Locales del INE, se busca facilitar la inscripción en la lista nominal y permitirles ejercer su derecho al voto en las elecciones locales y federales.
Entre el 6 y el 16 de febrero de 2024, se llevará a cabo la inscripción en el padrón nominal de aquellos ciudadanos que resultaron con estatus ‘no localizado’ durante el proceso de búsqueda para su inclusión en la lista nominal. La presentación de documentos como el acta de nacimiento o carta de naturalización será requisito para iniciar este trámite.
En suma, la participación ciudadana en las elecciones de 2024 se ve fortalecida por la inclusión de diversos sectores y la selección aleatoria de funcionarios de casilla, asegurando así un proceso electoral transparente y representativo.
También te puede interesar: