Nacional

Nuevas medidas automotrices de Trump dan ventajas a México: Ebrard

01/05/2025 - Hace 4 horas en México

Nuevas medidas automotrices de Trump dan ventajas a México: Ebrard

Nacional | 01/05/2025 - Hace 4 horas
Nuevas medidas automotrices de Trump dan ventajas a México: Ebrard

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense Donald Trump en materia automotriz representa una oportunidad favorable para México, al reconocer el alto contenido de autopartes de origen estadounidense en los vehículos fabricados en territorio nacional.

Durante una entrevista con el periodista Mario Maldonado para el programa Bitácora de Negocios de El Heraldo Media Group, Ebrard explicó que México mantiene una fuerte integración con la industria automotriz de Estados Unidos, particularmente en el rubro de autopartes, cuyo intercambio anual alcanza los 70 mil millones de dólares.

“El anuncio del gobierno de Estados Unidos reconoce esas autopartes como si hubiesen sido producidas en su propio país, lo cual es muy positivo para las plantas establecidas allá”, indicó el funcionario. Añadió que, entre todos los países con presencia en el sector, México tiene la ventaja de fabricar vehículos con el mayor número de componentes provenientes de EE.UU., lo que, en consecuencia, les permitirá acceder a mayores incentivos y descuentos.

Ebrard aprovechó para hacer un llamado al consumo de productos mexicanos, destacando su calidad reconocida a nivel internacional. Señaló que un creciente número de empresas ya están adoptando el sello “Hecho en México”, gracias a que se han simplificado los trámites para obtenerlo. La estrategia, dijo, apunta también a reducir la dependencia de importaciones provenientes de naciones cuya participación en el mercado mexicano ha aumentado significativamente en los últimos años.

Asimismo, el secretario comentó que se busca acelerar el fenómeno de nearshoring, impulsado por razones geopolíticas que han cobrado mayor peso recientemente. Según Ebrard, este cambio responde a una lógica más política que económica, en comparación con lo que se observaba hace apenas un año.

En otro tema, el funcionario defendió la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmando que busca prevenir prácticas monopólicas y establecer condiciones equitativas en el mercado. Aclaró que la propuesta está sujeta a la discusión legislativa, pero que sus lineamientos son comparables con los marcos regulatorios vigentes en Estados Unidos, Europa y otros socios comerciales de México.

“La idea es tener reglas claras que beneficien a los consumidores y fomenten una competencia justa”, concluyó Ebrard.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram