Nacional

Nuevo tope de actividades en el AICM alimenta la tensa relación con aerolíneas

01/09/2023 - Hace 9 meses en México

Nuevo tope de actividades en el AICM alimenta la tensa relación con aerolíneas

Nacional | 01/09/2023 - Hace 9 meses
Nuevo tope de actividades en el AICM alimenta la tensa relación con aerolíneas

CDMX.- La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) publicó el pasado jueves una reducción a las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a partir del próximo 28 de octubre. Ahora, el aeropuerto principal de la capital solo podrá realizar un máximo de 43 maniobras por hora, aumentando las tensiones con las aerolíneas.

De acuerdo a las autoridades federales, el motivo de este cambio se debe a la saturación en el campo aéreo de la CDMX, el cual está rebasado la capacidad de las terminales. Debido a esto, el cambio se ha realizado con el propósito de generar mayores condiciones de seguridad.

La medida se anunció oficialmente mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Sin embargo, se mencionó que esta decisión sería solamente temporal y se mantendrá hasta que prevalezcan las condiciones mencionadas.

Aunque las principales aerolíneas comerciales del país han expresado su desacuerdo, el director del AICM reveló que esta medida ya había sido advertida a las empresas. De acuerdo con el Vicealmirante Piloto Aviador Retirado, Carlos Velázquez Tiscareño, las líneas aéreas conocían que el AICM ya no era capaz de tolerar a tantos pasajeros, por lo que medidas serían tomadas.

En ese entonces, las aerolíneas aseguraron que tomarían acciones para mitigar la presencia de tantos pasajeros. Sin embargo, la llegada de aviones con mayor capacidad provocó un aumento considerablemente la estimación de pasajeros, pasando de 46.2 a 52 millones.

 

Las aerolíneas se pronuncian a las restricciones del AICM

Por su parte, Aeroméxico consideró que la reducción de operaciones afectará a todos los pasajeros del AICM, pero también tendrá efectos en los trabajadores de la industria, así como la atracción de nuevos inversionistas. Una opinión similar expresó Volaris, quienes destacaron que las restricciones comprometen la conectividad dentro del país y con el resto del mundo.

Solamente VivaAerobus se mostró parcialmente neutro, destacando que entiende los fundamentos que llevaron al AFAC implementar la restricción temporal. Sin embargo, señalaron que se les ha avisado con muy poca anticipación como para hacer una reestructuración efectiva.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram