Nacional

Olas de calor son más frecuentes, largas e intensas debido al cambio climático

14/05/2024 - Hace 1 mes en México

Olas de calor son más frecuentes, largas e intensas debido al cambio climático

Nacional | 14/05/2024 - Hace 1 mes
Olas de calor son más frecuentes, largas e intensas debido al cambio climático

Las olas de calor, fenómenos climáticos cada vez más recurrentes y severos, se han convertido en una preocupación mundial debido al cambio climático antropogénico. Expertos advierten que este año se espera la presencia de al menos tres olas de calor adicionales, luego de las catastróficas que ocurrieron entre el 18 y 22 de abril y del 3 al 13 de mayo.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que las olas de calor se caracterizan por temperaturas extremadamente altas durante un período prolongado, sobrepasando los promedios habituales de la temporada de calor.

Cambio climático está dejando estragos

El cambio climático, impulsado por la actividad humana y la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, desencadenan un aumento en la frecuencia, intensidad y duración de estos eventos climáticos.

La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, resultado de la revolución industrial hasta la actualidad, ha alterado el equilibrio energético del planeta, provocando alteraciones en el sistema climático que incluyen cambios en las precipitaciones, en el viento, en las corrientes marinas y, por supuesto, en las olas de calor.

Esto provoca que las olas de calor sean más recurrentes, alcancen temperaturas más elevadas y se prolonguen por periodos más extensos, impactando negativamente en la salud de las personas, la biodiversidad, la agricultura y el consumo de recursos como el agua y la energía.

SMN pide cambiar modelos energéticos

Los investigadores Jorge Luis Vázquez y Juan Cervantes Pérez, de la Universidad Veracruzana (UV), señalan que las olas de calor no solo representan una amenaza para la salud de la población, sino que también provocan pérdidas significativas en la agricultura, reduciendo la producción de alimentos hasta en un 30%. Además, se ha documentado la extinción de especies debido al impacto de estos fenómenos climáticos.

A pesar de las advertencias y los llamados de los expertos durante décadas, las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no han sido implementadas de manera eficiente y suficiente en México. Los especialistas urgen a cambiar los modelos energéticos y a fortalecer el Servicio Meteorológico Nacional para poder monitorear de manera efectiva las variaciones en el sistema climático y brindar información vital para la toma de decisiones.

Olas de calor son más frecuentes, largas e intensas debido al cambio climático

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram