Nacional

OMS se retracta: paciente mexicano no murió por gripe aviar

07/06/2024 - Hace 3 semanas en México

OMS se retracta: paciente mexicano no murió por gripe aviar

Nacional | 07/06/2024 - Hace 3 semanas
OMS se retracta: paciente mexicano no murió por gripe aviar

Este viernes 7 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se retractó de su declaración inicial sobre la causa de muerte de un hombre mexicano de 59 años. Contrario a lo que se había dicho, la gripe aviar AH5N2  no fue la responsable del deceso.

La corrección de la OMS se produjo luego de que Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (Ssa) del Gobierno de México, desmintiera la información previamente proporcionada por la dependencia internacional.

OMS se retracta de muerte por gripe aviar

Durante una conferencia de prensa, Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, respaldó las declaraciones de Alcocer, explicando que el fallecimiento del hombre se debió a causas «multifactoriales».

De acuerdo con Lindmeier, el hombre padecía varias enfermedades crónicas, incluyendo enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 y hipertensión arterial sistémica de larga evolución. Lindmeier enfatizó que la muerte fue resultado de múltiples factores y no atribuible al virus AH5N2, lo que generó críticas hacia la organización internacional por la imprecisión de su información.

Las autoridades de salud han reiterado la importancia de brindar información precisa y veraz a la población, especialmente en situaciones de crisis sanitaria como la que se vivió con este caso. Se espera que la OMS tome medidas para evitar este tipo de confusiones en el futuro y garantizar la transparencia en sus comunicados.

Jorge Alcocer tenía razón

El jueves 6 de junio, Jorge Alcocer, en conferencia de prensa celebrada en Palacio Nacional, explicó que el fallecimiento registrado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’ (INER) no estuvo relacionado a la gripe aviar y que el paciente padecía otras enfermedades.

Asimismo, el secretario de Salud aclaró que, tras llevar a cabo las investigaciones correspondientes sobre el virus, no se encontró evidencia de una transmisión de humano a humano.

«El comunicado emitido por la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que menciona erróneamente un caso fatal, cuando en realidad la causa de la muerte fue otra y aún no ha sido determinada».

¿Qué es la gripe aviar?

La influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa causada por el virus Orthomyxoviridae, que afecta tanto a aves silvestres como a aves domésticas. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), factores climáticos como bajas temperaturas y la humedad ambiental favorecen la supervivencia y propagación de este virus.

Los expertos categorizan la gripe aviar en función de su subtipo viral, clasificándola como de baja o alta patogenicidad. Esta clasificación se basa en la capacidad que tiene la cepa del virus para provocar enfermedades graves en las aves.

Cabe destacar que el virus de baja patogenicidad puede desencadenar una condición leve, incluso sin síntomas evidentes. Por otro lado, los subtipos A (H5 y H7) pueden provocar una enfermedad grave que se propaga rápidamente entre las aves, desencadenando la muerte. Estos subtipos también tienen la capacidad de infectar a las personas que se encuentren en contacto directo con aves portadoras del virus.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Preocupa Disminución de Visitantes en Feria Regional 2024

Local | Santiago Papasquiaro

Preocupa Disminución de Visitantes en Feria Regional 2024

Santiago Papasquiaro, Dgo. Se espera menos derrama económica en la Feria Regional Santiago de […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram