Peticiones de asilo de migrantes caen un 50% en la frontera sur de México
25/10/2023 - Hace 2 años en MéxicoPeticiones de asilo de migrantes caen un 50% en la frontera sur de México

La atención a solicitantes de asilo en la frontera sur de México ha disminuido en un 50% en octubre tras la oleada migratoria de septiembre, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del gobierno, aunque la saturación de migrantes persiste.
Daladier Anzueto, jefe de la Comar en Chiapas, destacó la reducción, pero señaló que los números aún son notables. Indicó que antes estaban atendiendo entre 6 mil y 7 mil migrantes diarios que habían llegado, y ahora están llegando entre 2 mil 500 y mil 800.
A pesar de la disminución en el flujo migratorio, en el parque Ecológico de Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, ha habido seis enfrentamientos en menos de una semana entre miles de migrantes, en su mayoría haitianos, que demandan atención de la Comar.
Recientemente, se produjo un enfrentamiento entre miles de migrantes y autoridades que resultó en dos detenidos y al menos 10 heridos, lo que llevó a la Comar a buscar formas de evitar aglomeraciones.
Gobierno de AMLO desarrolla estrategia contra alto flujo migratorio
La situación en la frontera sur refleja el flujo migratorio sin precedentes de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado, con hasta 16 mil migrantes que llegan al día a las fronteras de México, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las peticiones de asilo en México aumentaron un 30.8% en los primeros nueve meses, alcanzando un récord de 112 mil 960, con Haití como el principal país de origen de los solicitantes, representando un tercio del total.
Finalmente, cabe resaltar que recientemente, López Obrador encabezó una cumbre migratoria con otros nueve países de la región, incluyendo Haití, en la que prepararon una propuesta regional sobre el tema para Estados Unidos. Esta propuesta incluye un rechazo a las medidas coercitivas y la promesa de respetar el derecho humano a migrar.
También te puede interesar: