Nacional

¿Por qué el cambio climático favorecerá Corredor Interoceánico sobre Canal de Panamá? Raquel Buenrostro responde

13/10/2023 - Hace 9 meses en México

¿Por qué el cambio climático favorecerá Corredor Interoceánico sobre Canal de Panamá? Raquel Buenrostro responde

Nacional | 13/10/2023 - Hace 9 meses
¿Por qué el cambio climático favorecerá Corredor Interoceánico sobre Canal de Panamá? Raquel Buenrostro responde

Durante la comparecencia ante diputados de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, aseguro que el Corredor Interoceánico es una prioridad del gobierno federal que permitirá ampliar a México su comercio hacia el centro de Estados y también a países como Canadá, Europa, Asia y el Sur de América.

De acuerdo con su informe, el cambio climático hará más Chico el Canal de Panamá y favorecerá el traslado de mercancías a través del proyecto marítimo mexicano del Corredor Interoceánico que une el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz con el de Salina Cruz, Oaxaca.

«Y cada vez se va a poner más relevante porque, digo, no es para ser felices, pero un dato del cambio climático es que está disminuyendo el nivel en el Canal de Panamá, eso va a implicar que disminuya el tamaño de las embarcaciones que cruzan, estos bajan la capacidad de cruce y, entonces, se vuelven cada vez más importante el Corredor del Interoceánico porque la gente no va a poder cruzar a los mismos volúmenes ni las mismas cantidades por el Canal de Panamá, ahora lo van a hacer por el Corredor”.

Hay avance en Plan Sonora, asegura Buenrostro

Posteriormente abordó las fechas en que podría quedar el fallo de lo 5 polos industriales que buscan instalar en Veracruz y Oaxaca, aunque aún faltarían otros cinco para culminar los 10, de manera que serían 4 ubicados en Veracruz los cuales están en la etapa de licitación y 6 en Oaxaca que se encuentran en la fase de subasta.

Raquel Buenrostro señalo que también se avanza en el Plan Sonora que está orientado a la electromovilidad, semiconductores y se trabaja en dotar de energías limpias a las empresas que se instalarán en esa zona.

“Ellos quieren consumir energías limpias, entonces, también estamos trabajando en cómo generar energías limpias. Las energías limpias no pueden ser las únicas, tienen que ir con otro tipo de energías, que una de las más limpias es la de ciclo combinado que es con gas, porque la energía limpia es volátil, no está haciendo, en la noche no hay sol y el viento también cambia”, manifestó la funcionaria.

¿Qué es el corredor interoceánico?

México tendrá un canal ferroviario que va a conectar a dos continentes, se trata del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un megaproyecto que causará un gran impacto económico para el sur de nuestro país.

El corredor conectará dos océanos, es decir, la parte asiática con la parte europea, explicó Luis Antonio Andrade, investigador y académico.

La ventaja del megaproyecto es que contará con más de 200 kilómetros desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, donde se instalarán 10 polos de desarrollo.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram