Nacional

PRD logra mantener su registro en 13 estados

12/06/2024 - Hace 8 meses en México

PRD logra mantener su registro en 13 estados

Nacional | 12/06/2024 - Hace 8 meses
PRD logra mantener su registro en 13 estados

Las elecciones del pasado domingo 2 de junio marcaron un hito en la historia política de México, más allá de la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta, los comicios confirmaron a Morena como el partido político dominante en el país, dejando a la oposición con sus peores resultados hasta la fecha.

Sin embargo, para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) la jornada electoral significó un duro golpe, al no alcanzar el mínimo de votos requerido a nivel nacional para conservar su registro como partido político.

Dirigido por Jesús Zambrano, el PRD se quedó por debajo del 3 por ciento de los votos, lo que exigía la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Partidos Políticos para mantenerse como una opción política válida a nivel nacional. A pesar de formar una alianza con el PAN y el PRI, el Sol Azteca no pudo asegurar su continuidad como partido político a nivel nacional, a diferencia de sus aliados que conservarán su registro y podrán contender en las próximas elecciones federales intermedias de 2027 y 2030.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha notificado al PRD sobre la pérdida de su registro a nivel nacional, un golpe duro para el partido fundado hace 35 años por Cuauhtémoc Cárdenas. El proceso de liquidación ya ha comenzado, con el PRD presentando más de 100 impugnaciones para evitar su extinción, mientras espera la decisión final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

PRD mantiene registro en 13 estados

A nivel nacional, el PRD no podrá participar en las próximas elecciones presidenciales, ni para el Senado de la República y la Cámara de Diputados. Pero sí podrá contender a nivel local ya que el pasado 2 de junio consiguió los votos suficientes para conservar el registro y participar en las elecciones para gobernador, ayuntamientos y congresos estatales, pero sólo en 13 entidades.

Entre estos estados se encuentran Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas. Sin embargo, en entidades como Campeche, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Yucatán, el partido no logró alcanzar el mínimo de votos requeridos y perderá su registro a nivel estatal.

La crisis del PRD comenzó hace 12 años, con la salida de Andrés Manuel López Obrador y las alianzas con PAN y PRI que no generaron simpatía entre sus militantes. La aparición de Morena en 2014 como nuevo partido político, sumado al crecimiento que experimentó en poco tiempo, contribuyeron al declive del PRD como opción política.

Ante la inminente pérdida de registro a nivel nacional, el PRD ha impugnado y solicitado un recuento total de votos, que fue rechazado por la autoridad electoral. En respuesta a esta situación, Jesús Zambrano ha adelantado la posibilidad de formar una asociación civil con militantes, ciudadanos, políticos y académicos, con la intención de buscar posteriormente el registro como partido político.

El futuro del PRD como partido político a nivel nacional es incierto, pero su presencia en estos 13 estados garantiza su participación en las elecciones locales. Mientras tanto, el partido se prepara para un proceso de transformación que podría llevarlo a reinventarse como una nueva fuerza política.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram