Nacional
Preparan reforma de ley para terminar con acoso telefónico de servicios
23/09/2023 - Hace 2 años en MéxicoPreparan reforma de ley para terminar con acoso telefónico de servicios

En breve… El legislador del Partido Verde, Antonio Natale Gutiérrez, propuso la reinstauración de la Ley Federal de Protección al Consumidor como medida para combatir el acoso publicitario mediante llamadas telefónicas o mensajes.
A profundidad:
- Esta iniciativa tiene el objetivo de poner fin a las llamadas reiteradas que promocionan productos o servicios, y establecer restricciones para las empresas o proveedores que se dedican a esta práctica.
- Por esta razón, propuso la inclusión del término «vía telefónica» en el artículo 17 de la mencionada legislación como otra forma en la que los consumidores pueden solicitar no ser perturbados.
- Además, sugirió la incorporación de las palabras «acoso» e «insistentes» en el artículo 32, en referencia a las prácticas engañosas y abusivas. También planteó que la Procuraduría tenga la facultad de establecer pautas para evaluar y verificar dicha información o publicidad, con el fin de prevenir que se induzca al consumidor a error, confusión o «acoso».
- Resaltó que, sin importar la manera en que se presente la publicidad persistente, esta puede ser irritante, intrusiva e incluso constituir una forma de hostigamiento.
- Por esta razón, se plantea la inclusión de los términos «acoso» e «incomodidad» en el artículo 128 Ter, especialmente en casos graves, cuando la información o publicidad relacionada con un producto, bien o servicio, ya sea veraz o no, lleve a engañar o confundir al consumidor debido a su presentación falsa, exagerada, constante, engañosa o tendenciosa.
¿Qué están diciendo?
- Diputado Antonio Natale Gutiérrez: «Los ciudadanos estamos en un estado de indefensión frente al acoso y mal uso de nuestros datos personales. Por ello, la presente iniciativa tiene como objetivo, contribuir a poner límites a todos aquellos que lucran indebidamente con nuestros datos personales y nos bombardean sin cesar con llamadas o mensajes», explicó.
- Agregó que: «El consumidor podrá exigir directamente a proveedores específicos y a empresas, no ser molestado en su domicilio, lugar de trabajo, dirección electrónica o por cualquier otro medio, para ofrecerle bienes, productos o servicios, y que no le envíen publicidad».