Promulgan fideicomiso para el Tren Maya en el DOF

El Gobierno Federal dio un paso importante en la operación del Tren Maya al sureste de México al oficializar un fideicomiso de corte militar. Esta noticia fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se promulgó el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
¿Cómo se formará el fideicomiso para el Tren Maya?
Según el artículo 18-A del decreto, a partir de este 14 de noviembre, los ingresos generados por la recaudación del derecho relativo al visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos se destinarán al fideicomiso público federal sin estructura Tren Maya S.A. de C.V., dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Este fideicomiso será utilizado para pagar la operación, prestación de servicios, administración, explotación, construcción, planeación, adquisición, proyectos o programas, arrendamiento, obra complementaria, equipamiento, instalación, estudio, proyecto e inversión en infraestructura, entre otros, relacionados con el objeto social de la mencionada entidad paraestatal.
En este sentido, el fideicomiso concentrará la cuota de 687 pesos que se cobra a los turistas extranjeros al entrar a México. Anteriormente, el 20% de ese monto se destinaba al Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que el 80% restante iba al Consejo de Promoción Turística de México, el cual ya no existe. Sin embargo, con el decreto publicado en el DOF, el total de los ingresos generados por esta cuota se destinarán al Tren Maya.
Tren Maya será concluido en 2024
Esta medida representa un paso importante para impulsar el desarrollo turístico de la región sureste de México y la consolidación del Tren Maya como un proyecto clave en la infraestructura del país. El fideicomiso garantizará la adecuada administración de los recursos para garantizar el correcto funcionamiento y desarrollo de este importante proyecto de transporte.
El Tren Maya, que se espera esté completo en el año 2024, conectará ciudades como Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Calakmul y Palenque, mejorando la conectividad y promoviendo el turismo en la región. Además, generará empleos y contribuirá al desarrollo económico de las comunidades a lo largo de su trayecto.
La promulgación del fideicomiso para el Tren Maya en el DOF representa un avance importante en la operación y financiación de este proyecto. Los ingresos generados por los turistas extranjeros se destinarán de manera íntegra al fideicomiso, asegurando así los recursos necesarios para su correcto funcionamiento y desarrollo. El Tren Maya seguirá avanzando, garantizando la conectividad y el desarrollo turístico y económico del sureste de México.
También te puede interesar: