|
Te has preguntado ¿Quién puede cobrar pensión en caso de fallecimiento? Pensar en la perdida de un familiar puede resultar triste, pero hay quienes se aseguran a alguna instancia para cuando ese momento llegue.
Una pensión es una prestación económica destinada que busca proteger al trabajador ante un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad.
Por otro lado, los dependientes económicos pueden gozar de la pensión si la persona fallece, según lo contempla el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, antes de hacer el cobro debes considerar que los casos en que el IMSS considera entregar una pensión a los dependientes económicos del beneficiario directo son: viudez, orfandad y ascendencia y cada uno tiene sus particularidades.
Por lo general, cada caso y dependencia detalla su proceso específico, pero en general debe hacerse una Designación de Beneficiarios, que es un juicio o apelación que comienza cuando el trabajador falleció y los beneficiarios (esposa/o, concubina/o, hijos, padres, etc.,) quieren hacer valer el derecho y reclamar las prestaciones que acumuló la persona fallecida en su empresa, SAR, AFORE e INFONAVIT. Este proceso se inicia ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Con información de: Soy Emprendedor.
También te puede interesar leer: