Nacional

Gobierno construye zonas de paz en colonias con mayor violencia: Segob

22/04/2025 - Hace 5 horas en México

Gobierno construye zonas de paz en colonias con mayor violencia: Segob

Nacional | 22/04/2025 - Hace 5 horas
Gobierno construye zonas de paz en colonias con mayor violencia: Segob

Como parte de la estrategia nacional para atender las causas estructurales de la violencia, el gobierno federal ha intervenido en 17 municipios de siete estados con acciones enfocadas en la recuperación de espacios públicos y la construcción de entornos seguros, informó este martes la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, Rodríguez detalló que los trabajos se han llevado a cabo en zonas de alta incidencia delictiva, como Celaya, León y Salamanca (Guanajuato); Ciudad Juárez (Chihuahua); Tijuana (Baja California); Chalco y Chimalhuacán (Estado de México); Acapulco y Chilpancingo (Guerrero); Centro y Nacajuca (Tabasco); así como en seis municipios de Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Pantelhó, La Trinitaria y Tila.

La funcionaria explicó que, en estas zonas, además de mejorar la imagen urbana, se han establecido "senderos de paz" y se han rescatado espacios comunitarios a través de jornadas de convivencia, actividades culturales y ferias ciudadanas. Indicó que en total se han llevado a cabo mil 534 jornadas de paz y se han brindado más de un millón 170 mil atenciones a la población, gracias al trabajo conjunto de diversas dependencias federales.

Paralelamente, Rodríguez resaltó los resultados del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, mediante el cual, desde el 10 de enero hasta la fecha, se han canjeado mil 381 armas de fuego —incluyendo 335 armas largas, 920 cortas y 126 granadas— que representaban un riesgo para los hogares donde se encontraban.

“Estamos convencidos de que construir la paz también implica eliminar riesgos en casa”, señaló la secretaria. Añadió que el programa también ha promovido la entrega voluntaria de juguetes bélicos, logrando intercambiar 3 mil 373 de estos por juguetes educativos y recreativos, con el objetivo de fomentar en niñas y niños la resolución pacífica de conflictos.

La extensión del programa a nuevos territorios continuará en los próximos días, con Tijuana como la siguiente ciudad en sumarse a esta campaña de desarme ciudadano.

Finalmente, Rodríguez subrayó la participación activa de la comunidad en estas acciones, incluyendo la visita casa por casa, la organización de comités vecinales de paz y el fortalecimiento de las 32 mesas estatales y 266 regionales de seguridad. Estas medidas, dijo, forman parte de un esfuerzo integral para devolver la tranquilidad a las zonas más afectadas por la violencia en el país.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram