Se tienen que destinar recursos a mujeres científicas: Mario Delgado
11/02/2025 - Hace 1 día en MéxicoSe tienen que destinar recursos a mujeres científicas: Mario Delgado
![Se tienen que destinar recursos a mujeres científicas: Mario Delgado]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2025/02/qwmqmasrgcvktv1v4tply88nbefc7ly9lzbp2zsk.webp)
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha subrayado la importancia de destinar recursos públicos para promover e incluir a niñas y mujeres en los sectores de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacó la necesidad de cerrar las brechas de género para el desarrollo tecnológico y económico del país.
Delgado enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana aborda el tema de las ciencias para despertar el interés en los jóvenes, integrando ejes como la igualdad de género y el pensamiento crítico. Se están desarrollando proyectos comunitarios para cada grado de Educación Básica, vinculados a áreas como biología, física y ecología.
En un acto donde participaron figuras destacadas como Ángela Elena Olazarán, la estudiante más lista del mundo y Katya Celeste Echazarreta, la primera mujer nacida en México en viajar al espacio, Delgado reconoció la necesidad de apoyo desde el sector educativo. Además recordó que Claudia Sheinbaum es la única presidenta científica que existe actualmente en el mundo.
"Hay una lucha que ha tomado varias generaciones a las mujeres por abrirse campo en la ciencia y hoy, pues tenemos a una mujer presidenta", informó Delgado.
Aunque las cifras actuales son preocupantes, con solo el 12% de los empleos STEM ocupados por mujeres y el 13% de profesionistas mujeres en carreras científicas, el compromiso es revertir estos números.
En el caso de México, Delgado afirmó que el 27 por ciento de los puestos directivos son ocupados por mujeres en empresas de tecnología, mientras que en el Sistema Nacional de Investigadores, las mujeres representan el 37 por ciento, es decir, 10 mil 683 científicas de un total de 28 mil 630 que existen en el padrón.
Te podría interesar: Aprueban diputados la Cuenta Pública 2022.