Secretaría de Cultura demanda a MrBeast por video en zonas arqueológicas
14/05/2025 - Hace 6 horas en MéxicoSecretaría de Cultura demanda a MrBeast por video en zonas arqueológicas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, anunció que interpondrá una demanda en contra del creador de contenido por lo que consideró una tergiversación de los hechos y una falta de respeto al patrimonio cultural mexicano.
El video en cuestión, titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, supera ya los 52 millones de visualizaciones en YouTube y muestra al influencer y su equipo explorando estructuras mayas de acceso restringido, descendiendo por pirámides, presuntamente pernoctando en los sitios arqueológicos, e incluso portando una supuesta máscara prehispánica. Estos actos, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), son una dramatización y no ocurrieron tal como fueron mostrados.
Una producción con licencia… pero con controversia
Según un comunicado emitido por el INAH, la visita de MrBeast fue gestionada legalmente a través de solicitudes formales de la Secretaría de Turismo federal y de los gobiernos estatales correspondientes. La grabación se realizó bajo la supervisión de personal del instituto y con estricto apego a las normativas de protección al patrimonio.
No obstante, la controversia estalló tras la declaración de la secretaria Curiel de Icaza, quien expresó que, a pesar de la autorización, “habrá sanciones correspondientes” debido al uso indebido del material grabado y a la manera en que fue editado.
“Le pedí a Diego Prieto (director general del INAH) una ficha, no es la primera vez que pasa, y por supuesto que no estamos de acuerdo… para eso no son esos espacios”, afirmó tajantemente Curiel.
El INAH aclaró que el video hace uso intensivo de efectos de postproducción, asegurando que varios de los eventos que muestra —como el descenso en helicóptero, el campamento dentro del sitio arqueológico y el uso de artefactos antiguos— no ocurrieron realmente.
Postproducción vs. Realidad
“El video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica, ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea”, explicó el INAH.
En una de las escenas más criticadas, se ve a MrBeast junto a su equipo bajando los escalones de la Estructura II de Calakmul, acompañados de un guía que posteriormente saca una máscara que, según el video, sería auténticamente prehispánica. Esta escena ha sido ampliamente señalada como falsa por las autoridades.
Además, el contenido menciona que pasaron la noche en la zona, algo que las autoridades niegan rotundamente. Respecto a Chichén Itzá, aunque el influencer aseguró haber respetado las reglas del sitio, se mostró un supuesto vuelo de dron sobre El Castillo (Templo de Kukulkán), lo que encendió aún más las alarmas. El INAH desmintió que dicho vuelo se haya realizado en el interior, aclarando que fue ejecutado desde el exterior bajo vigilancia.