Secretaría de Economía cancela más de mil registros a molinos de acero
05/05/2025 - Hace 6 horas en MéxicoSecretaría de Economía cancela más de mil registros a molinos de acero

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este lunes la cancelación de mil 62 registros de importación a molinos de acero, tras detectar irregularidades en su documentación. La medida busca frenar el uso de registros falsos por parte de comercializadoras que importan productos siderúrgicos simulando su origen, lo que permite la evasión de impuestos y distorsiona el comercio legal.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario explicó que estas acciones forman parte de una estrategia para transparentar y ordenar el ingreso de acero al país. De un total de 2 mil 233 registros revisados, casi la mitad presentaron inconsistencias que justifican su eliminación del padrón oficial.
Además, Ebrard adelantó que el próximo 14 de mayo se realizará un encuentro entre 200 empresas del sector textil, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de fortalecer las exportaciones. En este evento ya se contempla un preacuerdo por 38 millones de dólares, lo cual representaría un impulso significativo para esa industria.
Otra medida destacada es la actualización de los precios de referencia utilizados para calcular impuestos de importación. El secretario señaló que declarar valores por debajo del precio real permite a algunas empresas pagar menos impuestos. Por ello, se ajustarán los precios base en productos como muebles, juguetes, aparatos de alumbrado y cartón.
En el mismo contexto, Ebrard presentó la campaña "Hecho en México", que se pondrá en marcha en junio próximo. Esta iniciativa busca fortalecer el consumo de productos nacionales, fomentar el orgullo por lo hecho en el país y apoyar a la industria local. Se implementará en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial y contará con una estrategia de difusión nacional a través de diversos medios, incluyendo televisión, radio, plataformas digitales y publicidad exterior.
La campaña también contará con un sitio web, HechoenMexico.com, donde se promoverán productos y servicios de empresas mexicanas de todos los tamaños, con el fin de darles mayor visibilidad y abrirles nuevas oportunidades de mercado.
Finalmente, el funcionario detalló que estas medidas forman parte de una respuesta a los retos comerciales que enfrenta México, en especial tras la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
También te puede interesar: