Sedatu arranca programa Vivienda para el Bienestar en 28 estados
06/05/2025 - Hace 4 horas en MéxicoSedatu arranca programa Vivienda para el Bienestar en 28 estados

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) expuso los avances del programa Vivienda para el Bienestar durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Edna Vega, titular de la dependencia, presentó cifras actualizadas sobre el desarrollo habitacional en el país y emitió una advertencia sobre posibles fraudes cometidos por falsos gestores.
Durante su intervención, Vega subrayó que la meta del sexenio contempla la construcción de un millón de nuevas viviendas, la entrega de un millón y medio de créditos y un millón de escrituras, resaltando que ya se han iniciado obras en 28 estados y se prevé que para julio estén en marcha más de 186 mil proyectos habitacionales.
Avanza programa Nacional de Vivienda
En el Salón Tesorería, la funcionaria mostró distintos prototipos de vivienda y enfatizó que se ha cumplido con la normatividad de los municipios involucrados. Uno de los programas con mayor avance, dijo, es el Programa de Mejoramiento de Vivienda en la zona oriente del Estado de México, donde se han entregado 85 mil tarjetas que representan una inversión de más de 3,400 millones de pesos.
Vega aprovechó para alertar a la población sobre falsos gestores que pretenden ofrecer beneficios a nombre del gobierno, indicando que toda la información oficial está disponible únicamente en los portales de Conavi, Fovissste e Infonavit. Pidió a la ciudadanía no dejarse engañar y denunció cualquier intento de fraude a través del correo electrónico [email protected].
Reporta Infonavit 933 mil viviendas “emproblemadas”
Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero, informó sobre la existencia de 933 mil viviendas en situación problemática en todo el país. Según los datos presentados, 131 mil inmuebles están en juicios masivos, 216 mil han sido adjudicados sin escrituración debido a procesos fraudulentos y 497 mil presentan un alto nivel de adeudo. También se contabilizan 89 mil viviendas bajo el esquema del Fovissste.
Romero explicó que un censo nacional ha permitido registrar 47,845 viviendas, de las cuales el 87% están ocupadas y el resto se encuentra deshabitado. Los estados con mayor número de viviendas en conflicto son Estado de México (5,700), Puebla (4,500) y Chihuahua (4,000).
Como parte de la estrategia para atender estas situaciones, se contempla la reestructura de créditos, planes de arrendamiento social con opción a compra para viviendas ocupadas por terceros, y rehabilitación de viviendas desocupadas con el objetivo de destinarlas a jóvenes y mujeres en busca de adquirir una propiedad.
Asimismo, Romero informó que, hasta el 31 de marzo, más de 4.1 millones de créditos fueron congelados como medida de apoyo a los acreditados. De estos, 630 mil ya recibieron beneficios como reducción de tasas, mensualidades o saldos, y otros 740 mil créditos recibirán apoyos similares de forma automática entre mayo y julio.
La presentación del informe del Gabinete de Seguridad, programada inicialmente para este martes, fue reprogramada para el jueves 8 de mayo, a la espera del cierre de datos correspondientes al mes de abril.
.@EdnaElenaVegaR1, titular de @SEDATU_mx, presentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar; en ese sentido, explicó para el mes de julio habrán arrancado 186 mil 537 obras.
📌La meta sexenal es de un millón 100 mil viviendas nuevas
📌Para 2025 se construirán más de… pic.twitter.com/7UZDzz1YsU— Canal 22 México (@Canal22) May 6, 2025
También te puede interesar: