Nacional

Sedatu expropia más de 93 hectáreas en Yucatán y Quintana Roo para el Tren Maya

30/10/2023 - Hace 2 años en México

Sedatu expropia más de 93 hectáreas en Yucatán y Quintana Roo para el Tren Maya

Nacional | 30/10/2023 - Hace 2 años
Sedatu expropia más de 93 hectáreas en Yucatán y Quintana Roo para el Tren Maya

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio un paso más en la construcción del Tren Maya al publicar una serie de seis decretos que permitirán la expropiación de más de 93 hectáreas en Yucatán y Quintana Roo. Esta noticia ha generado gran expectativa y controversia en la región, ya que marca un avance significativo en el proyecto.

Entre los decretos, los dos que destacan por su extensión son los que corresponden a 40 hectáreas en Yucatán y 32 en Quintana Roo. Estos terrenos serán utilizados para la construcción del Tren Maya y se estima que la indemnización ascienda a la cantidad de 15 millones 805 mil pesos. Una de las áreas que se menciona en los documentos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es la expropiación de 40 hectáreas, 94 áreas y 55 centiáreas en el municipio de Sudzal, Yucatán.

El objetivo de la expropiación de estos terrenos es destinarlos a diferentes tramos del Tren Maya. En el caso del tramo 4, se utilizará un terreno en el municipio de Sudzal, Yucatán, que será indemnizado con 6 millones, 225 mil 423 pesos. Asimismo, en el municipio de Othón P. Blanco, en Quintana Roo, se expropiarán 32 hectáreas, 14 áreas, 95 centiáreas en el ejido Palmar, que se destinarán a las obras del tramo 7 del Tren Maya, Chetumal-Escárcega; la indemnización correspondiente a este terreno será de 6 millones, 429 mil, 900 pesos.

Expropiaran tramos de ejidos para el Tren Maya

Además de estas expropiaciones, también se llevarán a cabo por causa de utilidad pública, la adquisición de 9 hectáreas, cuarenta y un áreas, cincuenta y tres centiáreas del ejido Santa Cruz, en el municipio de Chemax, Yucatán, terreno que será utilizado para el tramo 4 del Tren Maya, y se pagará una indemnización de un millón 411 mil 422 pesos. Por otro lado, se expropiarán siete hectáreas del ejido Libre Unión, ubicado en el municipio de Yaxcabá, y tres hectáreas en el ejido X-Holop, en Tinum, Yucatán; estas áreas también serán utilizadas en el tramo 4 del Tren Maya, y se indemnizarán con un millón 199 mil 323 pesos y 463 mil 80 pesos, respectivamente.

Finalmente, se ha contemplado la expropiación de 18 áreas, 67 centiáreas en el ejido Santo Domingo, del municipio Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo, por la cual se pagará un total de 76 mil 547 pesos.

Con estos decretos, el proyecto del Tren Maya avanza en su objetivo de impulsar el desarrollo económico y turístico de la región. Se espera que esta expropiación de terrenos sea un paso fundamental en la construcción y consolidación de esta importante obra de infraestructura.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram