Nacional

Segob detalla promoción de la elección judicial; esto es lo que se puede y no hacer

11/04/2025 - Hace 5 días en México

Segob detalla promoción de la elección judicial; esto es lo que se puede y no hacer

Nacional | 11/04/2025 - Hace 5 días
Segob detalla promoción de la elección judicial; esto es lo que se puede y no hacer

La Secretaría de Gobernación presentó este jueves las reglas que rigen la promoción de la elección judicial extraordinaria programada para el próximo 1 de junio. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, explicó que, tras una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se estableció que los tres poderes de la Unión están facultados para difundir la participación ciudadana en este proceso electoral.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez informó que, además del Instituto Nacional Electoral (INE), tanto el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, así como los poderes estatales, pueden promover el voto en esta elección extraordinaria. También se autoriza a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), a servidores públicos y a cualquier ciudadano o ciudadana a fomentar la participación.

Promoción permitida y restricciones

La funcionaria explicó que la promoción debe enfocarse en la participación ciudadana y el ejercicio del voto, sin hacer referencia a candidaturas específicas. Están permitidas las campañas informativas de carácter didáctico o educativo sobre cómo ejercer el voto, siempre que no incluyan elementos que favorezcan a alguna opción en particular.

Entre las restricciones más importantes, Rodríguez destacó que no pueden utilizarse imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a candidatos o funcionarios en funciones en la propaganda institucional. Asimismo, el gobierno federal no podrá intervenir en la promoción de elecciones locales, ni las autoridades locales podrán promover la elección federal.

También se prohíbe el uso de logos o colores institucionales en la difusión oficial relacionada con el proceso, y los candidatos que actualmente ejercen funciones no pueden aparecer en materiales promocionales emitidos por instancias gubernamentales.

Estas reglas surgen luego de que la Sala Superior del TEPJF modificara un acuerdo del INE que otorgaba exclusivamente a este instituto la promoción del voto, decisión que fue impugnada por diversos actores por considerar que limitaba indebidamente la participación de otras instituciones en la difusión del proceso electoral.

¿Cómo será el proceso de votación?

En cuanto a la mecánica de la jornada electoral, Rodríguez explicó que en las 84 mil casillas a instalarse, los votantes recibirán seis boletas de diferentes colores, cada una correspondiente a un cargo judicial distinto:

  • Morada: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
  • Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
  • Rosa: Magistraturas de Circuito
  • Amarilla: Juzgados de Distrito

Las boletas indicarán el cargo a elegir, mostrarán los nombres de las personas candidatas ordenadas alfabéticamente y divididas por género (mujeres a la izquierda, hombres a la derecha), además de un número identificador por candidato o candidata. Cada postulación también especificará el poder que la respalda mediante un recuadro con letras rosas.

Una sola urna será habilitada por casilla para depositar las seis boletas, lo que representa un cambio respecto a procesos anteriores. La Secretaria de Gobernación reiteró el llamado a la ciudadanía a participar activamente: “Tu participación es muy importante”.

La elección judicial extraordinaria del 2024-2025 representa un ejercicio inédito en la historia reciente del país, en el que la ciudadanía podrá incidir directamente en la renovación de diversos cargos del Poder Judicial.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram