La Secretaría de Gobernación (Segob) reveló datos alarmantes sobre la situación de personas desaparecidas en México, destacando que hasta marzo de 2024, se contabilizan un total de 99,729 casos registrados desde 1962 hasta la fecha actual. Estos números son un reflejo preocupante de una problemática que afecta profundamente a la sociedad mexicana.
Estrategias implementadas por la Segob
Desde el inicio de las campañas de búsqueda emprendidas el año pasado, se han logrado hallar a 20,193 personas desaparecidas hasta marzo de 2024. Este esfuerzo conjunto evidencia el compromiso de las autoridades por abordar esta crisis humanitaria y brindar respuestas a las familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos.
Al respecto, Luisa María Alcalde, titular de Gobernación, detalló las estrategias implementadas para enfrentar esta problemática. Entre ellas se destacan las Jornadas de Búsqueda Casa por Casa, que han permitido reducir la cantidad de desaparecidos. Se han realizado cinco jornadas entre mayo de 2023 y enero de 2024, con un total de 111,641 visitas realizadas.
Resultados de las Jornadas de Búsqueda
Durante estas jornadas, se han encontrado 20,193 personas desaparecidas, con distintos métodos de localización, incluyendo informes de autoridades locales, visitas casa por casa, informes de defunción y hallazgos en centros penitenciarios. Es relevante destacar que el 86% de las personas localizadas no fueron víctimas de delito.

Asimismo, la Segob anunció la realización de una Sexta Jornada de Búsqueda generalizada, en la cual se utilizarán nuevas direcciones obtenidas mediante cruces de bases de datos. Esta actividad, que se lleva a cabo del 7 al 25 de marzo, busca ampliar los esfuerzos para localizar a las personas desaparecidas y proporcionar respuestas a sus familias.
Participación ciudadana en el proceso de búsqueda
La Segob hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en este proceso. Se instó a reportar a personas desaparecidas en el portal cnbreportadesaparecidos.segob.gob.mx o aportar información relevante para la localización en busquedageneralizada.gob.mx. Además, se proporcionó el número de teléfono de la Comisión Nacional de Búsqueda (5513099024) para obtener más información o reportar casos.
Finalmente, la situación de personas desaparecidas en México es un desafío complejo que requiere un enfoque integral y la colaboración de toda la sociedad. De esta manera, las acciones emprendidas por la Segob reflejan un compromiso continuo para abordar esta problemática y brindar justicia a las víctimas y sus familias.
También te puede interesar: