Segob se reúne nuevamente con madres buscadoras por Ley sobre Desapariciones
10/04/2025 - Hace 6 días en MéxicoSegob se reúne nuevamente con madres buscadoras por Ley sobre Desapariciones

Este jueves, se realizó la tercera mesa de diálogo entre colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Expo Reforma, en la Ciudad de México. El encuentro reunió a 170 personas, principalmente madres y padres de personas desaparecidas, quienes expusieron sus casos y exigieron mayor apoyo para la búsqueda de sus seres queridos.
Una de las intervenciones más emotivas fue la de Gustavo Hernández, quien, entre lágrimas, suplicó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por la aparición de su hijo, Abraham Zeidy Hernández, desaparecido en mayo de 2024 en Nuevo León. “Aunque sea un huesito, un huesito para tenerlo conmigo”, expresó con dolor, pidiendo una señal que le permitiera al menos brindarle una sepultura digna.
La reunión cuenta con la participación de 32 expositores, representando a más de 26 colectivos nacionales. Debido a la gran demanda de los buscadores para unirse a la mesa de diálogo, se ha programado una cuarta mesa para este viernes.
En este espacio de conversación, los colectivos han insistido en la necesidad de sancionar a funcionarios públicos responsables de la omisión en la atención a sus casos y han solicitado un fortalecimiento de las fiscalías locales y las comisiones de búsqueda.
La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que estos diálogos no son "llamaradas de un día" y que se dará seguimiento a cada uno de los casos. La funcionaria enfatizó que se deben erradicar la impunidad, la omisión y la corrupción dentro de las instituciones encargadas de la búsqueda.
Además, reiteró la importancia de que los servidores públicos atiendan con empatía a las víctimas. "Aquí no se vale cansarse, ni se vale poner caras, ni se vale poner mal trato", destacó Rodríguez, quien también aseguró que se destinarán recursos federales para apoyar la búsqueda de desaparecidos.
Durante la mesa de diálogo, los asistentes expresaron su frustración con las autoridades y reiteraron sus exigencias de que se mejoren los procesos de investigación y se brinde un trato digno a los familiares de las víctimas. En particular, varios colectivos volvieron a pedir la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Guadalupe Reyes, debido a la percepción de que su labor no ha sido suficiente.
Este evento forma parte de un ciclo de seis mesas de diálogo, cuyo objetivo es establecer una agenda conjunta entre los colectivos y las autoridades para abordar el fenómeno de las desapariciones en el país. Rosa Icela Rodríguez concluyó su intervención destacando la importancia de escuchar las voces de las víctimas, para poder identificar sus necesidades y mejorar las políticas públicas relacionadas con las desapariciones forzadas.
El diálogo continuará este viernes, con la expectativa de avanzar en acuerdos concretos que fortalezcan los mecanismos de búsqueda y protección de los derechos humanos de los afectados.
Esta tarde concluimos el primer diálogo con familiares de personas desaparecidas. Agradecemos su confianza y apertura para juntos avanzar en este tema de tanta relevancia para nuestro país. 🇲🇽@Claudiashein @GuerrerosJalisc @arturomedinap pic.twitter.com/QWLMNr8dhQ
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 8, 2025
También te puede interesar: