Nacional

Sello «Hecho en México» significa proyectar a un país competitivo: Ebrard

18/02/2025 - Hace 4 días en México

Sello «Hecho en México» significa proyectar a un país competitivo: Ebrard

Nacional | 18/02/2025 - Hace 4 días

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que la marca o sello «Hecho en México» no solo representa la calidad de los productos nacionales, sino que también simboliza la proyección de un país competitivo y unido en medio del entorno de incertidumbre actual en el comercio internacional.

Este martes, Ebrard lideró un evento para dar a conocer las nuevas reglas para el uso de la marca «Hecho en México» y presentar el Consejo Consultivo Hecho en México en la sede de la Secretaría de Economía.

En palabras del funcionario, el objetivo de este esfuerzo es que México se consolide como una nación fuerte y cohesionada, capaz de enfrentar los desafíos que se presenten en el futuro.

Plan México

El Plan México, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como meta posicionar a México como la décima economía mundial para el año 2030.

En este sentido, se espera que para dicho año, el 50% del consumo de productos en el país provenga de la producción nacional, lo que contribuirá a disminuir la dependencia de importaciones y fortalecerá la industria local.

Dentro de las acciones contempladas en el Plan México se encuentra la reutilización del logo «Hecho en México» por parte de la Secretaría de Economía. Esta medida busca fomentar la identidad nacional y promover los productos fabricados en el país que cumplan con estándares de calidad establecidos.

El escenario internacional de comercio ha sido marcado por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer altos aranceles a productos de México, Canadá y China si no cumplen con ciertas condiciones relacionadas a temas de migración, narcotráfico y seguridad nacional.

Ante este panorama, Ebrard subrayó la importancia de trazar una hoja de ruta para anticipar y prepararse adecuadamente a los desafíos que puedan surgir en este ámbito.

En este sentido, la colaboración entre el sector público y privado, como lo destacó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, es fundamental para elevar el contenido nacional en la producción mexicana y fortalecer la posición del país en el mercado global.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram