Nacional

Semana Santa 2025: ¿Se paga doble? Esto dice la LFT

14/04/2025 - Hace 1 día en México

Semana Santa 2025: ¿Se paga doble? Esto dice la LFT

Nacional | 14/04/2025 - Hace 1 día
Semana Santa 2025: ¿Se paga doble? Esto dice la LFT

Aunque muchos aprovechan estos días para descansar o viajar, no todos los trabajadores tienen claro si deben recibir una compensación extra por laborar durante esta festividad religiosa. Aquí te lo explicamos.

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas personas se preparan para salir de vacaciones o dedicar tiempo a la reflexión espiritual. Sin embargo, para miles de trabajadores formales en México surge una duda clave: ¿la ley obliga a pagar doble si trabajo en Semana Santa?

La respuesta puede sorprender a más de uno, especialmente si ya estaban contando con un ingreso extra por laborar en estos días. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece condiciones muy específicas respecto al pago doble por trabajar en días feriados, y no todos los días de la Semana Santa califican como tales.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?

De acuerdo con el Artículo 75 de la LFT, los trabajadores tienen derecho a recibir un salario doble por laborar en un día de descanso obligatorio, siempre que exista un acuerdo con el patrón.

“Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

Esto quiere decir que si un trabajador labora en un día feriado oficial, el empleador debe pagar el triple del salario diario, es decir: el sueldo normal, más el doble por trabajar ese día.

Además, si ese día feriado cae en domingo, también entra en juego la prima dominical, que representa al menos un 25% adicional sobre el salario base, según el Artículo 71 de la LFT.

¿Jueves y Viernes Santo son feriados oficiales?

Aquí está la clave: no. Aunque culturalmente se consideran días importantes, ni el Jueves Santo ni el Viernes Santo están reconocidos como días de descanso obligatorio por la ley mexicana.

Los días feriados oficiales restantes en 2025 son:

  • 1 de mayo – Día del Trabajo

  • 16 de septiembre – Día de la Independencia

  • 20 de noviembre – Revolución Mexicana

  • 25 de diciembre – Navidad

Por lo tanto, trabajar en Semana Santa no implica un pago doble o triple, a menos que tu empresa o institución lo contemple como un beneficio adicional.

¿Entonces tengo que trabajar?

Eso dependerá directamente de tu empleador. Algunas empresas otorgan uno o dos días libres durante la Semana Santa (por lo general Jueves y/o Viernes Santo), pero no están obligadas legalmente a hacerlo.

Otras compañías optan por reducir las jornadas laborales a medio día o permitir que los empleados usen días de vacaciones para disfrutar del descanso completo.

La Semana Santa no incluye días feriados oficiales según la LFT.

No hay obligación legal de otorgar días libres ni de pagar doble o triple por trabajar durante esta semana. Solo si tu empresa decide otorgar el beneficio de descanso, será por convenio interno, no por mandato legal.

Si trabajas un día normal, recibirás tu sueldo habitual, salvo que se llegue a un acuerdo distinto con el patrón.

¿Qué hacer si quieres descansar?

Si deseas disfrutar plenamente la Semana Santa, lo más recomendable es solicitar días de vacaciones con antelación. De este modo, evitarás sorpresas de último minuto y podrás planear tus actividades sin afectar tus obligaciones laborales.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram