Nacional

Senado agrega 88 padecimientos a la tabla de enfermedades laborales

24/10/2023 - Hace 2 años en México

Senado agrega 88 padecimientos a la tabla de enfermedades laborales

Nacional | 24/10/2023 - Hace 2 años
Senado agrega 88 padecimientos a la tabla de enfermedades laborales

El Senado de la República aprobó por unanimidad la actualización de la tabla de enfermedades laborales, agregando un total de 88 nuevos padecimientos. Esta legislación histórica reconoce, por primera vez, trastornos mentales y enfermedades específicas relacionadas con la salud de las mujeres.

Con 105 votos a favor, el Senado de la República respaldó las reformas a la Ley Federal del Trabajo, las cuales entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A partir de ese momento, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá un plazo de 45 días hábiles para publicar las cédulas de valuación correspondientes.

La principal finalidad de la nueva tabla de enfermedades de trabajo en México es permitir que los especialistas puedan calcular de manera más precisa la gravedad del daño y determinar el monto de la indemnización o pensión que corresponde a la persona afectada. Con esta aprobación, el total de enfermedades laborales reconocidas en el país aumentará de 161 a 194 patologías, debido a la eliminación de algunos padecimientos y la inclusión de otros.

Actualización en la tabla de enfermedades laborales

Según información proporcionada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la tabla de enfermedades laborales se conformaba anteriormente con distintos grupos. En esta nueva actualización, se destacan las siguientes modificaciones:

  1. Por primera vez, se reconocen trastornos mentales, como el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio, como padecimientos relacionados con el trabajo.
  2. Se incorporan enfermedades específicas de las mujeres, como la endometriosis y la infertilidad, reconociendo así la importancia de considerar las diferencias de género en la salud laboral.
  3. Los cánceres de origen laboral se amplían de cuatro a 30 tipos, permitiendo una mayor protección y reconocimiento a los trabajadores expuestos a sustancias cancerígenas.
  4. Las enfermedades derivadas de intoxicaciones aumentan de 36 a 46 casos, lo que permitirá una mejor evaluación y prevención de los riesgos laborales relacionados con sustancias tóxicas.
  5. El grupo de patologías infecciosas y parasitarias pasará de 21 a 41 enfermedades, entre las que destaca el reconocimiento del Covid-19 como una enfermedad laboral, debido al alto riesgo de contagio que enfrentan algunos trabajadores esenciales.

Estas modificaciones representan un gran avance en la protección de los derechos laborales y la salud de los trabajadores en México. La actualización de la tabla de enfermedades laborales brinda una mayor precisión en la evaluación y compensación de los daños sufridos por los trabajadores, reconociendo la importancia de la salud física y mental en el entorno laboral.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram