Nacional

Senado aprueba reforma para prohibir el matrimonio infantil en comunidades indígenas de México

13/02/2024 - Hace 1 año en México

Senado aprueba reforma para prohibir el matrimonio infantil en comunidades indígenas de México

Nacional | 13/02/2024 - Hace 1 año
Senado aprueba reforma para prohibir el matrimonio infantil en comunidades indígenas de México

El Senado de la República logró un avance histórico al aprobar de manera unánime una reforma al artículo 2 de la Constitución, centrada en la erradicación del matrimonio infantil y forzado en las comunidades indígenas de México.

Con 74 votos a favor en lo general y 76 a favor en lo particular, la reforma alcanzó la mayoría calificada necesaria para su aprobación en la Cámara Alta. Este importante cambio constitucional busca brindar mayores garantías, especialmente a las niñas y adolescentes del país, priorizando su interés superior por encima de los usos y costumbres arraigados en las comunidades originarias.

La modificación propuesta al artículo 2 de la Constitución tiene como objetivo principal evitar el matrimonio de niñas, niños y adolescentes en las comunidades indígenas. Al poner en primer plano el interés superior de la niñez, se busca desafiar y superar prácticas arraigadas que han perpetuado el matrimonio infantil, por lo que esta iniciativa representa un paso crucial hacia la protección de los derechos fundamentales de las niñas y adolescentes en el contexto de comunidades indígenas.

Opiniones de las bancadas en el Senado

Margarita Valdez, senadora de la bancada de Morena, expresó su respaldo a la reforma constitucional contra el matrimonio infantil, destacando la larga lucha histórica de las mujeres de izquierda por garantizar el trato adecuado a las niñas. Hizo un llamado a la conciencia al describir la situación de niñas de 12, 13 o 14 años casadas con hombres mucho mayores, enfatizando que el matrimonio infantil es una práctica que causa terror.

Por su parte, Josefina Vázquez Mota del PAN lamentó que en algunas comunidades indígenas sea más caro un animal de granja que una niña, describiendo las duras consecuencias que enfrentan las menores y mujeres que se oponen a estos enlaces. Subrayó que el matrimonio infantil es considerado un delito.

Asimismo, Gabriela Benavides Cobos, representante del Partido Verde, se manifestó claramente: ‘¡No más matrimonios forzados en nuestro país!’. Destacó que la reforma actúa como un blindaje para evitar que los usos y costumbres se utilicen como pretexto para realizar matrimonios entre mayores y menores de edad.

Por otro lado, Geovanna Bañuelos del Partido del Trabajo respaldó la iniciativa, calificando el matrimonio infantil como ‘una violación inadmisible a los derechos de las niñas, niños y adolescente’.

Próximos pasos en el proceso legislativo

Con la aprobación en el Senado, la reforma contra el matrimonio infantil se dirige ahora a la Cámara de Diputados para su discusión. En caso de ser respaldada, la iniciativa será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando así un hito importante en la protección de los derechos de la infancia y la eliminación de prácticas perjudiciales arraigadas en las comunidades indígenas de México.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram