Nacional

Senado impulsa reforma para aumentar descanso laboral

24/03/2025 - Hace 4 semanas en México

Senado impulsa reforma para aumentar descanso laboral

Nacional | 24/03/2025 - Hace 4 semanas
Senado impulsa reforma para aumentar descanso laboral

El Senado de la República presentó una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de ampliar el tiempo de descanso mínimo que los trabajadores deben recibir durante su jornada laboral. Actualmente, la ley establece un descanso mínimo de 30 minutos, pero la propuesta busca extender este periodo a una hora.

La senadora Julieta Ramírez Padilla, del grupo parlamentario de Morena, quien lidera esta propuesta, argumenta que un mayor tiempo de descanso contribuiría a la salud física y mental de los empleados, así como a su productividad laboral. Según Ramírez, este tiempo adicional permitiría a los trabajadores ingerir sus alimentos de manera tranquila, reducir el estrés y disponer de espacios para la recreación.

En el contexto internacional, México es uno de los países donde los ciudadanos laboran más horas al año en comparación con los salarios percibidos. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos trabajan un promedio de 48 horas a la semana, lo que supera en un 26% el promedio de los países miembros de la organización. Esta disparidad en el tiempo trabajado frente a los ingresos podría ser una de las razones detrás de la propuesta de reforma.

La iniciativa busca modificar el Artículo 64 de la Ley Federal del Trabajo, la cual no ha sido reformada desde 1917. La senadora Ramírez Padilla subraya que otros países cuentan con regulaciones más flexibles respecto a los tiempos de descanso. Entre ellos, destacan Portugal y Nueva York, que establecen un descanso mínimo de una hora, Finlandia, que permite una hora de descanso por cada seis horas trabajadas, e Italia, que aplica descansos de 15 minutos por cada dos horas continuas de trabajo en ciertos sectores laborales.

Esta reforma podría representar un avance en los derechos laborales en México, mejorando no solo la calidad de vida de los trabajadores, sino también su desempeño en el ámbito laboral.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram