Senado no logra mayoría calificada para designar nueva ministra de la Corte
29/11/2023 - Hace 1 año en MéxicoSenado no logra mayoría calificada para designar nueva ministra de la Corte

El Senado de México ha llevado a cabo una votación directa para designar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero ninguna de las candidatas propuestas ha obtenido la mayoría calificada necesaria de 75 votos. Esto ha generado un resultado inesperado y un revés para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien había elegido la terna de aspirantes.
En la primera ronda de votaciones, las tres aspirantes no lograron convencer a los senadores para obtener los votos necesarios. Bertha Luján, una de las candidatas, fue la más cercana a alcanzar la mayoría calificada, obteniendo 58 votos. Sin embargo, esto no fue suficiente para garantizar su elección como nueva ministra.
Ante este resultado, la presidenta de la mesa directiva, Ana Lilia Rivera, ha instruido realizar una segunda votación. En esta ocasión, se espera que Bertha Luján pueda reunir el apoyo de los partidos de la cuarta transformación, con el objetivo de alcanzar los votos necesarios para su elección.
Si en la segunda votación tampoco se alcanza la mayoría calificada, la terna de candidatas será rechazada y devuelta al Ejecutivo, quien tendrá que enviar una segunda terna, misma que podría llegar al Senado este mismo día.
Cabe destacar que Lenia Batres Guadarrama recibió únicamente cinco votos, mientras que María Estela Ríos obtuvo el respaldo de dos senadores. Esto evidencia una división de votos entre los legisladores de la cuarta transformación.
Durante la sesión, se contó con la presencia de 114 senadores, pero solo 112 recibieron la cédula para emitir su voto. Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) dejaron claro públicamente su rechazo a cualquiera de las aspirantes, evitando así cualquier tipo de incertidumbre.
Algunos legisladores decidieron no participar en el proceso de votación. Entre ellos, se encuentran Claudia Ruiz Massieu, actualmente sin partido, Dante Delgado de Movimiento Ciudadano, Indira Kempis, así como varios miembros del PAN y del PRI. Estos ausentes podrían tener un impacto definitivo en el resultado de la segunda ronda de votaciones, ya que se requiere una mayoría calificada de dos terceras partes de los sufragios.