Nacional

Senadores mexicanos buscan frenar desde el congreso impuestos a remesas por EE:UU

14/05/2025 - Hace 5 horas en México

Senadores mexicanos buscan frenar desde el congreso impuestos a remesas por EE:UU

Nacional | 14/05/2025 - Hace 5 horas
Senadores mexicanos buscan frenar desde el congreso impuestos a remesas por EE:UU

La Comisión Permanente del Congreso de México está formando un equipo de senadores federales que viajarán a Estados Unidos para dialogar con congresistas estadounidenses. Esta acción busca detener una propuesta que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos a su país.

La iniciativa fue presentada por Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, durante una sesión en la Comisión Permanente del Congreso.

Hago un exhorto a los compañeros senadores y a los compañeros integrantes de la Permanente, que hagamos llegar ante la comisión correspondiente del gobierno de los Estados Unidos, un documento técnico y político, fijando nuestra posición y solicitarle que se constituya un grupo plural de senadoras y senadores de la República, pudiésemos asistir, comparecer en audiencias ante la comisión o ante el pleno, incluso de la Cámara de Representantes”, indicó. 

El impacto de la propuesta y la respuesta mexicana

Algunos congresistas estadounidenses están impulsando que el tema del impuesto a las remesas se someta a votación antes del 23 de mayo.

En respuesta, López Hernández enfatizó la necesidad de que los legisladores mexicanos participen en audiencias en Estados Unidos para expresar su oposición y defender los intereses de millones de migrantes mexicanos.

La propuesta ha generado un intenso debate en el Senado mexicano, dado el potencial impacto negativo que tendría sobre la economía de los migrantes.

Acciones inmediatas y el llamado a la unidad

López Hernández exhortó a sus colegas senadores a respaldar su propuesta como un esfuerzo conjunto del Senado de la República. Solicitó al presidente de la Mesa Directiva que apoye la formación del equipo de trabajo que asistirá a las audiencias en el Congreso de Estados Unidos, resaltando la importancia de que la voz de México sea escuchada en este debate.

“Le pediría al presidente de la Mesa Directiva que acompañe este esfuerzo y que podamos constituir a la brevedad ese grupo de trabajo y acudir a las audiencias ante el Congreso de los Estados Unidos de América. Y que nosotros tenemos que ir a esa tribuna, respetuosos desde luego del derecho que tienen los americanos y el pueblo americano, y las autoridades, los legisladores, pero que se escuche la voz de nuestro país”, finalizó.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram