Nacional

Sequía afecta al 61.3% del territorio del Estado de México

26/06/2024 - Hace 3 días en México

Sequía afecta al 61.3% del territorio del Estado de México

Nacional | 26/06/2024 - Hace 3 días
Sequía afecta al 61.3% del territorio del Estado de México

El Estado de México se encuentra sumido en una crisis hídrica sin precedentes. Durante la mayor parte del año, el 61.3% del territorio mexiquense ha experimentado una sequía severa, afectando tanto a zonas urbanas como rurales. Esta situación ha complicado significativamente el acceso al agua para millones de personas, además de reducir la producción agrícola y amenazar la estabilidad económica de la región.

La gravedad de la situación se refleja en los niveles históricamente bajos de las presas, elementos cruciales para el almacenamiento y distribución del agua. Esta escasez limita severamente la capacidad de suministro durante los períodos de mayor demanda, poniendo en riesgo la capacidad de respuesta ante las necesidades básicas de la población.

Aún más alarmante es el estado de los acuíferos: cinco de los nueve existentes en el territorio mexiquense están sobreexplotados y en veda. Esta situación está provocando una disminución progresiva de los mantos acuíferos, lo que pone en serio peligro el abastecimiento futuro de agua para la región.

Acciones inmediatas para fortalecer el Sistema Estatal de Agua

Ante esta crisis, la Secretaría del Agua del Estado de México tomó cartas en el asunto. El 26 de junio de 2024, se publicó en la Gaceta de Gobierno del Estado de México un acuerdo que establece acciones inmediatas para fortalecer el Sistema Estatal de Agua. Este plan de acción busca garantizar el acceso equitativo al recurso hídrico, priorizando a las comunidades más afectadas y atendiendo de forma inmediata las necesidades de la población más vulnerable.

La Comisión Técnica del Agua del Estado de México será la encargada de elaborar, planear, ejecutar y desarrollar las acciones previstas en este acuerdo. Además, se establece una colaboración estrecha entre la Secretaría del Agua, los organismos auxiliares sectorizados y los municipios, en coordinación con otras instancias competentes.

Medidas concretas para combatir la crisis

El acuerdo detalla una serie de acciones específicas que se llevarán a cabo para fortalecer el Sistema Estatal de Agua:

  1. Rehabilitación y relocalización de pozos: Se ejecutarán programas para mejorar la eficiencia de los puntos de extracción existentes y buscar nuevas fuentes de agua subterránea.
  2. Reparación de macrofugas: Se trabajará en la reparación de fugas importantes en el Acueducto Metropolitano y el Macrocircuito, reduciendo así las pérdidas de agua en el sistema de distribución.
  3. Potabilización del agua: Se habilitarán, instalarán y pondrán en operación plantas potabilizadoras para garantizar la calidad del agua suministrada.
  4. Modernización de la infraestructura: Se sustituirán las tuberías de asbesto por tuberías de polietileno de alta densidad, mejorando la eficiencia y seguridad del sistema de distribución.
  5. Aprovechamiento de aguas tratadas: Se construirán acueductos y otra infraestructura necesaria para la distribución de aguas tratadas, fomentando así el uso eficiente de los recursos hídricos.
  6. Rescate de cuerpos de agua: Se implementarán acciones para recuperar lagunas, cuencas, vasos, depósitos naturales y acuíferos.
  7. Captación de agua pluvial: Se construirán presas filtrantes para aprovechar el agua de lluvia y recargar los acuíferos.
  8. Participación ciudadana: Se creará una unidad de recepción de reportes ciudadanos para identificar fugas, desperdicio o uso inadecuado del agua, facilitando una respuesta rápida a estos problemas.
  9. Innovación en la gestión del agua: Se desarrollarán proyectos para cambiar el paradigma en la gestión del agua, incluyendo la captación de picos de tormenta, tratamiento, pulimento en humedales, almacenamiento y disposición del agua.

Perspectivas futuras ante la crisis hídrica

La Secretaría del Agua reconoció que la problemática hídrica en el Estado de México es el resultado de una combinación de factores climáticos, de gestión y de contaminación. Esta complejidad requiere una respuesta urgente y coordinada por parte de todos los sectores involucrados.

El acuerdo establece que las acciones previstas se realizarán con cargo al presupuesto de egresos autorizado y de conformidad con las capacidades técnicas, operativas y administrativas de cada instancia involucrada. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá no solo de la efectividad en su implementación, sino también de la concienciación y participación activa de la ciudadanía.

La crisis hídrica en el Estado de México es un recordatorio contundente de la fragilidad de nuestros recursos naturales y la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la gestión del agua. El plan de acción propuesto por el gobierno estatal es un paso importante en la dirección correcta, pero requerirá un esfuerzo sostenido y la colaboración de todos los sectores de la sociedad para lograr un impacto duradero.

En última instancia, el éxito de estas medidas no solo asegurará el acceso al agua para la población actual, sino que también sentará las bases para un futuro más sostenible y resiliente para las generaciones venideras en el Estado de México.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram