Sheinbaum arranca Plan de Justicia del Pueblo Purépecha
05/04/2025 - Hace 18 horas en MéxicoSheinbaum arranca Plan de Justicia del Pueblo Purépecha

Este sábado 5 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio al Plan de Justicia del Pueblo Purépecha en la comunidad de Cherán Atzicuirin, en Michoacán. En este acto, conocido en la región como "Nana Claudia" por la cercanía y respeto de los pobladores, la mandataria destacó que este plan busca devolver a la comunidad lo que por años les fue arrebatado, enfatizando la importancia de la justicia social y ambiental.
En su discurso, Sheinbaum expresó que este Plan de Justicia contempla acciones fundamentales para mejorar la vida de los pueblos indígenas, como la mejora de la educación, la infraestructura en salud, justicia en vivienda, apoyo al campo, la preservación de la lengua purépecha, y el fortalecimiento de la cultura local. "Recuperar las guitarras de Paracho" y reforzar la seguridad fueron también parte de los compromisos mencionados, además de asegurar que se seguirán implementando todos los programas del Bienestar.
Vestida con un traje tradicional purépecha y participando en una ceremonia indígena, la presidenta subrayó la importancia del reconocimiento de los pueblos originarios de México como sujetos plenos de derechos. “La fuerza de México viene de los pueblos indígenas. En mi caso, no sería lo que soy sin el pueblo purépecha y lo que aprendí en estas tierras”, comentó emocionada, al recordar su estancia en la región hace 42 años como estudiante de la UNAM, cuando impulsó un proyecto para la instalación de estufas de leña eficientes.
Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, destacó que este evento marca el inicio del Programa Nacional de Estufas para el Bienestar, que tiene un doble enfoque social y ecológico. Las estufas, que reducirán hasta un 50% el humo de la leña en los hogares, también contribuyen a proteger los bosques sagrados de las comunidades purépechas. En su intervención, Bedolla reiteró el compromiso del gobierno estatal con los pueblos originarios y recordó la importancia de la reforma que reconoce a estos pueblos como sujetos de derechos, al tiempo que subrayó la existencia de cuatro niveles de gobierno en Michoacán: federal, estatal, municipal y los autogobiernos indígenas.
Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), calificó el lanzamiento del plan como un día histórico. Aseguró que el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha es el primero de su tipo en este gobierno. Regino también destacó que ya se han comenzado a realizar asambleas regionales con autoridades indígenas, donde se han tomado acuerdos importantes, como la programación de nuevas reuniones y la implementación del programa de estufas eficientes. El plan prevé una inversión de 500 millones de pesos para la instalación de 16,500 estufas.
Dentro del marco del Plan de Justicia Energética, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, destacó que el inicio del programa de estufas eficientes es parte de un esfuerzo más amplio con la meta de alcanzar un millón de estufas en todo el país. Además, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, reconoció el trabajo colectivo de los pueblos purépechas, su autodeterminación y dignidad, y el impacto positivo de este plan en sus comunidades.
Durante el evento, los habitantes de Cherán expresaron que este Plan es el resultado de muchas asambleas y conversaciones colectivas, donde se reafirmó el derecho de los pueblos a decidir cómo quieren vivir, cuidar sus tierras y bosques, y fortalecer sus lenguas y saberes.
El evento también contó con la presencia de Lázaro Cárdenas Batel, jefe de Oficina de Presidencia, quien estuvo presente como parte del Plan Lázaro Cárdenas, que también busca beneficiar a las comunidades de la región.
Plan de Justicia para el Pueblo P'urhépecha. Paracho, Michoacán https://t.co/hfYjaRdY4i
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 5, 2025
También te puede interesar: