Nacional

Sheinbaum buscará reducción del déficit sin reforma fiscal en 2025

19/06/2024 - Hace 8 meses en México

Sheinbaum buscará reducción del déficit sin reforma fiscal en 2025

Nacional | 19/06/2024 - Hace 8 meses
Sheinbaum buscará reducción del déficit sin reforma fiscal en 2025

En su encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, aseguró a los empresarios que su administración buscará reducir el déficit fiscal del 5% actual a 3.5% en 2025, sin recurrir a una reforma fiscal. Esta decisión forma parte de su compromiso por mantener finanzas públicas sanas y un ‘equilibrio razonable’ en las finanzas mexicanas.

Sheinbaum enfatizó que su gobierno no buscará adquirir ‘más deuda’, lo que permitirá mantener la estabilidad de los indicadores macroeconómicos. Además, adelantó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, implementará ajustes en los gastos operativos del gobierno, sin afectar áreas prioritarias como la educación y la salud.

Digitalización y mejora en la recaudación, claves para incrementar ingresos

A pesar de descartar una reforma fiscal, la virtual presidenta planteó estrategias para incrementar los ingresos del país. Una de las principales medidas será la digitalización de trámites y servicios gubernamentales, lo que, según Sheinbaum, brindará ‘un potencial de recaudación importante’.

Asimismo, destacó la importancia de mejorar la recaudación en las aduanas, particularmente en puntos estratégicos como Nuevo Laredo. La construcción de un nuevo centro aduanal y la modernización de las instalaciones aduaneras formarán parte de este esfuerzo.

Sheinbaum aseguró que estas acciones darán ‘un potencial’ de facilidad en el comercio y de recaudación, sin necesidad de implementar grandes reformas fiscales que pudieran afectar a la población.

Compromiso de Sheinbaum con el sector empresarial y la banca

Durante su participación en la Reunión de Consejo Nacional del CCE, Sheinbaum reiteró su compromiso de no implementar aumentos en los precios de los combustibles ni en los servicios básicos como la luz y el gas doméstico. Esta medida busca proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

Por otro lado, la morenista reconoció la importancia del sector bancario para el desarrollo del país. Calificó a la banca como una industria sana y expresó su expectativa de que continúe comportándose de manera positiva durante su administración.

Finalmente, Claudia Sheinbaum destacó que la reducción del déficit fiscal prevista para 2025 permitirá a su gobierno planear y ejecutar obras estratégicas a partir de 2026. Esto sugiere que la administración entrante dará prioridad a la consolidación de las finanzas públicas durante el primer año, antes de embarcarse en proyectos de infraestructura y desarrollo a gran escala.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram