Sheinbaum califica de ‘discriminatoria’ la propuesta para fijar impuestos a las remesas
16/05/2025 - Hace 7 horas en MéxicoSheinbaum califica de ‘discriminatoria’ la propuesta para fijar impuestos a las remesas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la propuesta impulsada por senadores republicanos en Estados Unidos para aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde ese país, calificándola de “discriminatoria” y contraria a acuerdos bilaterales vigentes.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum argumentó que el gravamen propuesto afectaría directamente a millones de mexicanos que envían recursos a sus familias desde Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio. Además, señaló que esta medida podría violar el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, firmado en 1994.
“No estamos de acuerdo con este impuesto, porque es un gravamen a los envíos de mexicanos a sus familias, tengan o no papeles. También afecta a otros residentes de distintas nacionalidades. Es claramente discriminatorio”, expresó la mandataria. También exhortó a la comunidad migrante a dirigirse a sus representantes en el Congreso estadounidense para manifestar su oposición.
Sheinbaum cuestionó que se pretenda imponer cargas fiscales a los sectores más vulnerables, sugiriendo en cambio que se graven a quienes tienen mayores ingresos. “No se trata de castigar a quienes menos tienen, sino de aplicar impuestos con justicia”, añadió.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, explicó que los recursos enviados por los migrantes ya han sido gravados en el país de origen. “Si se aplicara este impuesto adicional, se estaría incurriendo en doble tributación”, explicó. Amador recordó que uno de los objetivos del tratado bilateral es evitar que los trabajadores mexicanos sean tratados de forma distinta a los estadounidenses en materia fiscal.
El artículo 24 del Tratado especifica que los ciudadanos de una de las naciones firmantes no deben ser objeto de impuestos más gravosos en el otro país que los aplicados a sus propios ciudadanos en condiciones similares, lo cual, según el gobierno mexicano, quedaría vulnerado con esta propuesta.
En 2024, las remesas enviadas a México alcanzaron un monto récord de 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. En algunas entidades, como Chiapas o Guerrero, estas transferencias representan entre el 14 y el 16% del PIB estatal, y en muchos casos llegan a cubrir hasta una quinta parte del ingreso familiar.
El proyecto legislativo estadounidense, conocido como The One, Big, Beautiful Bill, contempla la imposición del 5% sobre el total de las remesas. Aunque ya fue aprobado en una comisión legislativa, aún debe pasar por otra revisión y un eventual debate en el pleno del Congreso estadounidense.
El jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, subrayó que México no aplica ningún impuesto dirigido exclusivamente a ciudadanos estadounidenses, mientras que la medida propuesta sí introduce un trato desigual. “Estaríamos frente a un impuesto que distingue entre estadounidenses y mexicanos, lo cual es claramente inaceptable”, afirmó.
El gobierno mexicano reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de sus connacionales en el exterior y adelantó que seguirá utilizando las vías diplomáticas para expresar su inconformidad ante esta iniciativa.
También te puede interesar: