Nacional

Ssa reporta dos casos humanos de gusano barrenador en Chiapas

07/05/2025 - Hace 17 horas en México

Ssa reporta dos casos humanos de gusano barrenador en Chiapas

Nacional | 07/05/2025 - Hace 17 horas
Ssa reporta dos casos humanos de gusano barrenador en Chiapas

La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó la detección de dos casos de miasis humana causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el estado de Chiapas. Se trata de una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua y un hombre de 50 años originario de Tuzantán. Las autoridades sanitarias informaron que ambos pacientes están recibiendo atención médica y se encuentran fuera de peligro.

La miasis es una infestación parasitaria provocada por larvas de ciertas especies de moscas, en este caso del gusano barrenador, que se alimentan de tejido vivo. Este tipo de afección es más común en áreas rurales y su aparición en humanos suele estar relacionada con un incremento de casos en animales, lo cual ha sido documentado recientemente en la región.

Según el Boletín Epidemiológico de la Ssa, entre el 21 de noviembre de 2024 y el 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha confirmado 869 casos de miasis en animales en cinco estados del sureste: 487 en Chiapas, 249 en Tabasco, 116 en Campeche, 13 en Quintana Roo y 4 en Yucatán.

La paciente de Acacoyagua fue ingresada al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, donde se reporta como estable. No obstante, presenta una lesión en la parte derecha del cráneo de 3 por 3 centímetros con exposición ósea, aunque sin indicios de fractura. La herida se encuentra disecada en un área de 6 centímetros y contenía larvas cuya recuperación no fue posible.

Por su parte, el paciente masculino inició síntomas el 19 de abril, tras haber sido mordido por un perro en la pierna izquierda. Cuatro días después, comenzó a notar la presencia de larvas en la herida, acompañadas de dolor agudo, fiebre, enrojecimiento y una sensación de movimiento en la zona afectada. Fue atendido inicialmente en servicios municipales y posteriormente en el Centro de Salud de Huixtla, donde le extrajeron seis larvas. La confirmación del diagnóstico fue realizada por Senasica mediante análisis taxonómico remoto.

La Ssa explicó que las miasis humanas presentan características clínicas similares a las observadas en animales. En casos severos, las larvas pueden invadir cavidades naturales como las fosas nasales, provocando rinomiasis, y llegar incluso a estructuras internas como los senos paranasales o la cavidad craneal. También se han documentado afectaciones oculares graves que pueden resultar en la destrucción del globo ocular.

Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de reforzar las medidas de control en las zonas rurales, así como de fomentar la atención oportuna ante cualquier herida que presente signos inusuales como la presencia de larvas. Asimismo, se mantienen en vigilancia permanente ante el riesgo de nuevos casos, dado el repunte de infestaciones animales en la región.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram