Nacional

SSPC ha desactivado 200 cuentas del crimen organizado para reclutamiento de jóvenes

22/04/2025 - Hace 8 horas en México

SSPC ha desactivado 200 cuentas del crimen organizado para reclutamiento de jóvenes

Nacional | 22/04/2025 - Hace 8 horas
SSPC ha desactivado 200 cuentas del crimen organizado para reclutamiento de jóvenes

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que como parte de los esfuerzos de investigación y ciberpatrullaje, se desactivaron 200 cuentas utilizadas por el crimen organizado.

Estas cuentas eran empleadas para reclutar nuevos integrantes de organizaciones criminales, principalmente a través de redes sociales como Facebook, X y TikTok. García Harfuch detalló que estas acciones forman parte de una estrategia integral de seguridad digital llevada a cabo por el Gabinete de Seguridad de México.

En su informe, destacó que aún están en proceso de investigación 41 cuentas adicionales, lo que muestra el alcance y la complejidad de la problemática. Agradeció también a las plataformas digitales por su colaboración, que permitió la baja de estos perfiles vinculados con actividades ilícitas.

Reclutamiento de jóvenes

Este esfuerzo se enmarca dentro de la creciente preocupación por el reclutamiento digital de jóvenes para el crimen organizado, un fenómeno que ha cobrado relevancia en los últimos meses. Las redes sociales, inicialmente concebidas como plataformas de interacción social, se han convertido en herramientas clave para las organizaciones criminales.

Especialmente, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sido señalado como uno de los principales actores en este ámbito, utilizando plataformas como TikTok para atraer a posibles reclutas.

El uso de las redes sociales por parte del crimen organizado no se limita a simples anuncios de trabajo. Según un informe del Colegio de México en colaboración con otras instituciones académicas, las organizaciones criminales promueven ofertas de empleo disfrazadas de oportunidades legítimas, con promesas de hospedaje, pagos atractivos y entrenamiento.

De esta forma, jóvenes vulnerables son inducidos a unirse a grupos criminales bajo falsas expectativas de una vida mejor. La problemática del reclutamiento forzado ha generado preocupación en diversas partes de México, especialmente después del hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se evidenció la magnitud del fenómeno.

Emojis y hashtags en redes sociales

El uso de emojis y hashtags en redes sociales es otra de las tácticas utilizadas por los carteles para identificar sus facciones. Por ejemplo, el CJNG ha promovido su imagen a través de etiquetas como #4letras, #mencho o #trabajoparalamañana. Además, en algunos casos, se ofrecen apoyos específicos para mujeres, como ayudas para madres solteras y estudiantes, lo que refleja una estrategia de captación diversificada.

El reclutamiento digital del crimen organizado representa un desafío complejo para las autoridades mexicanas, que deben enfrentarse a nuevas formas de violencia y manipulación a través de plataformas en línea.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram