Nacional

TEPJF aprueba reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya

01/06/2024 - Hace 3 semanas en México

TEPJF aprueba reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya

Nacional | 01/06/2024 - Hace 3 semanas
TEPJF aprueba reemplazo de Gisela Gaytán por Juan Miguel Ramírez en Celaya

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la candidatura de Juan Miguel Ramírez para la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato, en reemplazo de Gisela Gaytán, la candidata de Morena que fue víctima de feminicidio. La decisión, adoptada por mayoría de votos en una sesión pública celebrada este sábado, ha suscitado un debate profundo sobre la paridad de género en las candidaturas electorales.

La trágica muerte de Gisela Gaytán, candidata de Morena, conmocionó a la comunidad de Celaya y generó un complejo desafío para el proceso electoral en curso. Según la normativa vigente, el lugar de Gaytán debió ser ocupado por otra mujer para cumplir con los principios de paridad de género. Sin embargo, la proximidad de la jornada electoral, programada para celebrarse en menos de 24 horas, complicó la situación.

La decisión de la Sala Superior del TEPJF

El argumento principal de las magistradas Mónica Soto, presidenta del Tribunal, Janine Otálora, y del magistrado Reyes Rodríguez fue que, dada la inminencia de la jornada electoral, ordenar una sustitución a tan corto plazo afectaría la certeza jurídica del proceso y el derecho de los ciudadanos a votar de manera informada. A pesar de reconocer la necesidad de respetar la paridad de género, consideraron que, en este caso, prevalecían otros principios electorales fundamentales.

El magistrado Reyes Rodríguez, uno de los primeros en pronunciarse, destacó que considerar el principio de paridad solo en términos numéricos sería insuficiente. ‘Implica no tomar en cuenta de manera relevante las condiciones y argumentos que nos permiten contribuir a desmantelar la exclusión de las mujeres en el ámbito político y de la representación pública’ ,afirmó Rodríguez.

Asimismo, subrayó que la resolución de la Sala Regional Monterrey, que avaló la candidatura de Ramírez, limitaba las posibilidades de las mujeres para acceder a espacios de representación pública, una postura que consideró incoherente con la jurisprudencia sobre la paridad de género.

Votos en contra y posturas críticas

Por su parte, los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes votaron en contra de la resolución, argumentando que el recurso debía haber sido desechado y declarado improcedente. Ambos magistrados mantuvieron que, pese a la urgencia del proceso, la paridad de género no debería comprometerse.

La magistrada Janine Otálora también expresó su preocupación por el impacto de no sustituir a Gaytán por otra mujer, aunque reconoció la imposibilidad práctica de hacerlo a tan pocas horas de la elección. ‘Las circunstancias que generan la ausencia definitiva de una candidata a presidencia municipal no autorizan a los partidos a decidir el género de quien la va a sustituir’, enfatizó Otálora. Añadió que las reglas de paridad deben aplicarse independientemente de las razones que generaron la ausencia definitiva.

El contexto de violencia y la certeza jurídica

El contexto de violencia en Celaya también fue un factor determinante en la decisión del TEPJF. La magistrada presidenta, Mónica Soto, señaló que la situación de inseguridad y violencia en el municipio hacía inviable ordenar una sustitución en ese momento, a pesar de reconocer que la Sala Regional no juzgó con perspectiva de género.

‘Es imperativo que las autoridades electorales nos enfoquemos en el electorado y en la certeza que debe regir el proceso’, afirmó Soto, subrayando la importancia de garantizar que los votantes pudieran emitir un voto informado.

La decisión de la Sala Superior del TEPJF de avalar la candidatura de Juan Miguel Ramírez en lugar de Gisela Gaytán ha puesto de relieve las tensiones entre diferentes principios electorales: la paridad de género, la certeza jurídica y el derecho a un voto informado.

De esta manera, la trágica muerte de Gisela Gaytán y la subsecuente decisión del TEPJF reflejan las complejidades y desafíos que enfrenta el sistema electoral en su esfuerzo por equilibrar principios fundamentales y garantizar una representación justa y equitativa.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram