Nacional

Tres comisionados se apuntan para buscar la presidencia del INAI

08/12/2023 - Hace 7 meses en México

Tres comisionados se apuntan para buscar la presidencia del INAI

Nacional | 08/12/2023 - Hace 7 meses
Tres comisionados se apuntan para buscar la presidencia del INAI

Con el periodo de Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), llegando a su fin, tres de los cuatro comisionados con nombramiento vigente han expresado su interés en liderar el organismo en el periodo 2023-2026.

Las aspirantes son las comisionadas Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, junto con el comisionado Adrián Alcalá Méndez. En un contexto donde el Senado aún no ha completado la conformación del pleno, que por ley debe tener siete miembros y actualmente cuenta con cuatro, el proceso de elección requerirá al menos tres votos de los actuales comisionados para decidir al nuevo presidente, lo que implica la posibilidad de que algunos candidatos desistan para lograr consenso.

Transición en el INAI: cambio de liderazgo en un momento crucial

Con el anuncio de las aspiraciones de Del Río, Román y Alcalá para encabezar el INAI, se vislumbra un proceso de transición en el liderazgo del organismo encargado de garantizar la transparencia y el acceso a la información en México. La gestión saliente de Ibarra Cadena ha coincidido con uno de los periodos más desafiantes para el INAI, y su decisión de no buscar la reelección plantea la oportunidad para que nuevos liderazgos asuman el compromiso de fortalecer la institución en un contexto de cambio.

La actual integración incompleta del pleno del INAI, con solo cuatro miembros de los siete requeridos, añade un elemento adicional de complejidad al proceso de elección. Según las reglas aprobadas por los comisionados, el candidato que busque ser elegido presidente necesitará al menos tres votos de sus colegas. Esta dinámica implica que, para lograr consenso, al menos dos de los aspirantes podrían tener que retirar sus candidaturas en favor de uno. Así, la elección no solo se convierte en un ejercicio de votación, sino también en un proceso de negociación y diálogo entre los comisionados.

Pasos del proceso en el INAI: exposición de programas y elección por votación

La Secretaría Técnica del Pleno del INAI ha dado a conocer las postulaciones, y se espera que el domingo se celebre una sesión pública donde cada candidato expondrá su programa de trabajo. Posteriormente, se llevará a cabo el proceso de elección. Se establece que la persona que obtenga al menos tres votos de los cuatro integrantes del Pleno será elegida como comisionada o comisionado presidente. En caso de no alcanzar la votación mínima, se podrían llevar a cabo hasta tres rondas adicionales. Si persiste el empate, quien presida la sesión podría emitir un voto de calidad.

Una vez electo el nuevo presidente, asumirá la responsabilidad de liderar el INAI y contribuir a su desarrollo y fortalecimiento. Este rol es esencial en la misión de la institución, que tiene el propósito de promover la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en México.

La elección, por tanto, no solo definirá la dirección de la institución en los próximos años, sino que también influirá en su capacidad para enfrentar los desafíos del entorno actual y adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad.

En un momento donde la transparencia y el acceso a la información son fundamentales para la democracia y el buen gobierno, la persona que asuma este cargo desempeñará un papel clave en la defensa de estos principios. La transición liderada por el nuevo presidente abrirá oportunidades para abordar desafíos, promover innovaciones y consolidar el papel del INAI en la construcción de una sociedad informada y participativa.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Países Bálticos piden reforzar frontera de la UE con Rusia

En el mundo | Internacional

Países Bálticos piden reforzar frontera de la UE con Rusia

Varsovia.- En una carta conjunta enviada a la cumbre europea que se llevará a […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram