La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no infringió la ley electoral durante su conferencia matutina del 8 de marzo. Los magistrados argumentaron que los pronunciamientos del mandatario surgieron como respuesta a una pregunta formulada durante la conferencia.
Contexto de las declaraciones de AMLO
En dicha conferencia, el presidente abordó las manifestaciones de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa frente a Palacio Nacional. Sus declaraciones se centraron en resaltar la responsabilidad del gobierno mexicano de atender a las víctimas en estos casos, sin trasladar la responsabilidad a los candidatos presidenciales.
López Obrador celebró la decisión del Tribunal Electoral de no suspender la difusión de sus conferencias mañaneras durante el proceso electoral, después de que el PAN, PRI y PRD presentaran una denuncia al respecto. El presidente calificó como un acto autoritario la posible suspensión y destacó la importancia de la libertad en el debate y la polémica.

Respuesta del Tribunal y análisis de la queja
La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó por unanimidad el acuerdo del INE de no suspender la difusión de las conferencias mañaneras de López Obrador. Según el proyecto del magistrado Felipe de la Mata, el INE fue exhaustivo en su análisis y no se demostró cómo las supuestas omisiones habrían modificado la decisión.
Por su parte, la magistrada Janine Otálora respaldó el proyecto argumentando que las conferencias mañaneras no son ilícitas por sí mismas y pueden servir como medio de comunicación, información y rendición de cuentas por parte del presidente. Sin embargo, subrayó la importancia de que estas conferencias se ajusten a los principios constitucionales que rigen los procesos electorales.
El fallo del Tribunal Electoral es visto como un respaldo a la libertad de expresión y al derecho del presidente a comunicarse con la ciudadanía durante el proceso electoral. Aunque se reconoció la importancia de ajustarse a los principios democráticos, el fallo marca un hito en la relación entre el ejercicio del poder y la transparencia durante las campañas políticas.
También te puede interesar: