El senador con licencia del PAN, Ismael García Cabeza de Vaca, obtuvo un amparo del Tribunal Federal que ordena a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descongelar sus cuentas bancarias. Esta decisión marca un revés para la UIF, que había bloqueado las cuentas del político bajo la sospecha de ser utilizadas para triangular recursos de procedencia ilícita.
El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito confirmó la resolución dictada en primera instancia por el juez Faustino Gutiérrez Pérez. Esta decisión se tomó por mayoría de votos y ratifica la orden de descongelar las cuentas bancarias de Ismael García Cabeza de Vaca.
Fundamentos del amparo a Cabeza de Vaca
Ismael García interpuso el amparo contra el bloqueo de sus cuentas en Banregio y Banorte, argumentando que las medidas de la UIF se basaban en una alerta proveniente de autoridades estadounidenses. Sin embargo, el Tribunal Federal determinó que los documentos emitidos en Estados Unidos deben estar debidamente apostillados para tener validez en México.
Los magistrados del Tribunal señalaron que los documentos provenientes de autoridades extranjeras, como el comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, carecían de la apostilla requerida por la Convención para tener validez en México. Por lo tanto, no tenían valor probatorio en el caso de Ismael García Cabeza de Vaca.
El Tribunal también cuestionó la falta de fundamentos legales en la solicitud de bloqueo de cuentas realizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. No se estableció claramente si la autoridad extranjera tenía competencia para realizar dicha solicitud, ni se mencionaron las atribuciones específicas en base a tratados bilaterales o multilaterales.
Consecuencias de la decisión
La decisión del Tribunal de ordenar la descongelación de las cuentas bancarias de Ismael García Cabeza de Vaca representa un triunfo legal para el político panista. Además, plantea interrogantes sobre la validez de las alertas emitidas por autoridades extranjeras y la necesidad de cumplir con los requisitos legales para su reconocimiento en México.
Finalmente, este caso destaca la importancia de respetar los procedimientos legales y los estándares internacionales en la cooperación judicial entre países. La correcta apostilla de documentos y la fundamentación legal sólida son aspectos fundamentales para garantizar la validez y la efectividad de las acciones emprendidas por las autoridades financieras en casos de presunta actividad ilícita.
También te puede interesar: