Negocios y finanzas

¿Cómo pedir devolución si pagaste de más por tu crédito Infonavit?

29/03/2023 - Hace 1 año en México

¿Cómo pedir devolución si pagaste de más por tu crédito Infonavit?

Negocios y finanzas | 29/03/2023 - Hace 1 año
¿Cómo pedir devolución si pagaste de más por tu crédito Infonavit?

Si ya terminaste de pagar tu crédito Infonavit, pero en tu recibo notaste que te siguen descontando en tu trabajo, debes saber cómo pedir una devolución.

En muchas ocasiones, los cobros excesivos por parte de los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se deben a la falta de información; ya que el trabajador es quien debe tramitar el cese de los descuentos a su nómina.

Sin embargo, el Instituto tiene un mecanismo con el cual los derechohabientes pueden recuperar el monto que pagaron de más por el crédito.

¿Cómo obtener una devolución del Infonavit?

El Infonavit señala que al terminar de pagar tu crédito lo primero que debes hacer es verificar que tu saldo ya está en ceros, para ello debes ingresar a “Mi Cuenta Infonavit”.

Si ahí te aparece saldo a favor, debes solicitar una devolución, ya que de todos modos no podrás seguir adelante sin antes resolver ese punto; lo cual puedes hacer en línea o de forma presencial en uno de sus Centros de Atención a Pensionados y Devoluciones (Capde).

Sin importar que opción elijas, debes imprimir tu Aviso de Suspensión y Retención de Descuentos, el cual debes entregar en tu trabajo para que no te sigan descontando.

También te puede interesar:

Por internet: 

Luego de solicitar la suspensión de los descuentos a tu nómina debes tener lo siguiente:

  • Firma Electrónica Avanzada (e.firma) del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • CLABE interbancaria de la cuenta donde te depositarán
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Enseguida debes ingresar a “Mi Cuenta Infonavit” y verificar tus datos, ya que de estar incorrectos la devolución podría salir mal o podrían negártela.

Si todo está bien debes entrar a “Mi Crédito” y después el servicio que dice “Devolución de pagos en exceso”, en el espacio llena los datos necesarios, firmándolos después con tu e.firma.

En los Capde

Por lo contario si prefieres realizar el trámite de forma presencial, debes acudir a uno de los Centros de Atención a Pensionados y Devoluciones (Capde).

Para ello debes realizar una cita también en «Mi Cuenta Infonvit», y presentar:

  • Identificación oficial vigente
  • Estado de cuenta bancario con los 18 dígitos de la CLABE interbancaria
  • De ser beneficiario: Resolución de beneficiario emitida por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).

Finalmente, para ambas opciones solo deberás esperar a que te llegue la resolución, o la transferencia.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram