Nota Roja

Crisis de Sobredosis de Fentanilo en México: hay cerca de cinco hospitalizaciones por el opioide al mes

07/02/2025 - Hace 3 horas en México

Crisis de Sobredosis de Fentanilo en México: hay cerca de cinco hospitalizaciones por el opioide al mes

Nota Roja | 07/02/2025 - Hace 3 horas
Crisis de Sobredosis de Fentanilo en México: hay cerca de cinco hospitalizaciones por el opioide al mes

En el último año y medio, la Secretaría de Salud de México ha registrado un promedio de cinco hospitalizaciones mensuales por sobredosis de fentanilo, acumulando un total de 92 casos en 15 estados del país.

Estas hospitalizaciones se clasificaron en intoxicación autoinfligida, accidental o con intencionalidad por determinar. Sinaloa, hogar del cártel homónimo, lidera las cifras con 38 hospitalizaciones en sus hospitales generales.

Los hospitales generales de Culiacán, Elota, Navolato, Eldorado y Salvador Alvarado en Sinaloa reportan la mayor concentración de casos. Baja California sigue de cerca con 22 hospitalizaciones, destacándose Tijuana y Playas de Rosarito. Quintana Roo, con un incremento en el segundo semestre de 2024, suma siete casos atendidos en Cancún.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud Federal, el 46% de las personas hospitalizadas tienen entre 16 y 28 años, predominando los hombres con 74 casos frente a 18 mujeres. De las 92 hospitalizaciones, cinco resultaron en defunciones, mientras que el resto recibió el alta médica.

La información se recopiló utilizando el código U94 de intoxicación por fentanilo, introducido en 2023 tras un proceso colaborativo en salud pública. El código está basado en la Clasificación Estadistica Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionadas con la Salud que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Adriana Muro Polo, de Elementa DDHH, organización civil especializada en derechos humanos y políticas de drogas, señala que el subregistro es un problema persistente, ya que las atenciones en la calle realizadas por paramédicos, bomberos y activistas no se incluyen.

Polo critica la falta de una encuesta nacional de adicciones y resalta la urgencia de reconocer el consumo de fentanilo en México para implementar políticas públicas adecuadas.

"Con la información que se tiene no se puede hablar de expansión del consumo, pero si nos dice varias cosas. La primera es que Sinaloa y Baja California son entidades donde hay consumo muy localizado de fentanilo", afirmó.

Ante la negativa de comentarios oficiales de la Secretaría de Salud y Conasama, la situación sigue siendo crítica y requiere atención inmediata para abordar la crisis de sobredosis de fentanilo en México.

Te podría interesar: Fiscalía General de EEUU inicia «eliminación total de los cárteles» mexicanos

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram