«Amistad Suprema»: Crean tarjeta de San Valentín con ministros de la Suprema Corte
14/02/2025 - Hace 6 horas en México«Amistad Suprema»: Crean tarjeta de San Valentín con ministros de la Suprema Corte
![«Amistad Suprema»: Crean tarjeta de San Valentín con ministros de la Suprema Corte]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2025/02/sbafndepa4i5ns44bn4czrvfkejfdgekihiqjo3x-2.jpg)
El 14 de febrero, conocido como Día del Amor y la Amistad, es una de las celebraciones más esperadas en México y el mundo, donde las personas expresan su amor a seres queridos. Este año, el usuario @r_ibrain de la red social X compartió tarjetas de San Valentín con imágenes de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como Lenia Batres, Norma Piña y Juan Luis González Alcántara Carrancá, con frases adaptadas de sus comentarios sobre la reforma al Poder Judicial.
Entre las tarjetas destacadas, una muestra al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá con la frase: “No puedo declarar la inconstitucional la reforma judicial, pero sí puedo declarar todo el amor que siento por ti”. Otra presenta al ministro Alberto Pérez Dayán con: “Yo sí le arrancaría hojas a la Constitución por ti, bebé”.
Adicionalmente, tarjetas con la ministra presidenta Norma Piña incluyen frases como “Juntos en las pedas y en los pedos” y “Nuestra Amistad es Suprema”. Otros ministros son representados con frases como: “¿Quieres defender conmigo la independencia judicial?”.
¿Por qué se celebra San Valentín?
El origen del Día de San Valentín se remonta al Siglo III en Roma, donde el sacerdote Valentín celebraba matrimonios en secreto desafiando al emperador Claudio II, quien no creía en los matrimonios que que en su opinión los solteros eran mejores soldados. Sin embargo, el sacerdote consideró que era un decreto injusto y comenzó a realizar las uniones.
Cuando el emperador se enteró lo mandó llamar y luego fue encarcelado. El oficial Austerius, encargado de encarcelarlo, lo quiso poner a prueba y lo retó a devolverle la visa a su hija. Valentín aceptó y en el nombre de Dios, la joven recuperó la vista. Desgraciadamente sus esfuerzos no fueron suficientes y fue ejecutado el 14 de febrero de 270 D.C.
Julia agradecida por el santo, plantó un almendro de flores rosas y desde entonces se convirtió en el símbolo del amor y la amistad. Además se estableció el 14 de febrero como el día para honrar a San Valentín.