La Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece) emitió un dictamen preliminar ordenando a gigantes del comercio electrónico como Amazon y Mercado Libre desvincular sus servicios de streaming de los paquetes de membresía para evitar prácticas anticompetitivas. La Cofece reveló que ambas empresas controlan el 85% del mercado de compraventa en línea en México, destacando la preocupación sobre la falta de condiciones para una competencia efectiva.
Medidas correctivas: desvinculación y transparencia en algoritmos
La Cofece estableció medidas correctivas que impactarán directamente en las estrategias de Amazon y Mercado Libre. Una de las principales acciones es la prohibición de que Amazon promocione su servicio de streaming como un incentivo para la suscripción a Amazon Prime, señalando que esta práctica afecta negativamente la competencia en el mercado.
Además, la Cofece requirió que Amazon revele los algoritmos de búsqueda utilizados en su plataforma, proporcionando transparencia y certeza a los vendedores en línea. Este requerimiento específico busca eliminar la opacidad que rodea los criterios que determinan la prominencia y el orden de los resultados de búsqueda en la plataforma.
Restricciones a logística y respuestas de las empresas afectadas
La Cofece también ordenó a Amazon que no tome en cuenta el método de ‘logística’ al determinar el orden o la prominencia de los resultados de búsqueda. Esto responde a quejas previas de vendedores en línea, quienes afirmaban que Amazon les obligaba a utilizar los servicios de entrega de la propia empresa.

Hasta el momento, Amazon no ha respondido oficialmente a esta orden, mientras que Mercado Libre emitió un comunicado señalando que están analizando el dictamen preliminar de la Cofece y se comprometen a seguir el procedimiento y marco regulatorio aplicable, cooperando con las autoridades locales.
Impacto en el mercado de las plataformas y streaming
Este dictamen de la Cofece se suma a una serie de desafíos regulatorios que Amazon ha enfrentado en varios países. En 2023, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos y 17 estados presentaron una demanda antimonopolio contra la empresa con sede en Seattle, acusándola de inflar precios y sofocar la competencia en el mercado de supertiendas en línea y servicios de mercado en línea.
Las medidas correctivas establecidas por la Cofece no solo tienen un impacto directo en las estrategias de Amazon y Mercado Libre, sino que también plantean preguntas sobre el equilibrio entre la innovación y la competencia leal en el mercado digital.
Finalmente, la decisión de la Cofece marca un paso significativo en la regulación del comercio electrónico en México, con implicaciones que podrían alcanzar a otras plataformas en línea. La batalla entre la innovación y la competencia justa en el mundo digital sigue evolucionando, y este dictamen puede ser un precedente importante en la búsqueda de un equilibrio adecuado.
También te puede interesar: