Tendencias

Día Internacional del Beso ¿Cuáles son sus beneficios?

10/04/2025 - Hace 1 semana en México

Día Internacional del Beso ¿Cuáles son sus beneficios?

Tendencias | 10/04/2025 - Hace 1 semana
Día Internacional del Beso ¿Cuáles son sus beneficios?

Cada 13 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Beso, un acto de amor y afecto que, más allá de su dimensión emocional, posee poderosos beneficios para la salud física y mental. Aunque muchas veces se considera un simple gesto romántico, según especialistas de la UNAM, besar activa complejos mecanismos biológicos que impactan positivamente en el cuerpo.

Un Beso: Más que un gesto de afecto

Nora Alma Fierro González, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, afirmó que besar tiene un efecto directo y positivo sobre el sistema cardiovascular. Desde el primer roce de labios, el cuerpo experimenta un aumento en la frecuencia cardiaca, la dilatación de los vasos sanguíneos y una mejora en la oxigenación de la sangre. Este proceso, según Fierro, no solo regula la presión arterial, sino que también contribuye a reducir el riesgo de hipertensión, lo que convierte al beso en una verdadera "medicina natural" para el corazón.

Fortaleciendo las defensas del cuerpo

Un aspecto sorprendente de besar es su impacto en el sistema inmunológico. Según la experta, el acto de besar estimula el eje neuroendocrino-inmunológico, que involucra una interacción entre el cerebro, las hormonas y el sistema inmune. Este estímulo emocional favorece la liberación de citocinas, sustancias que regulan la inflamación y ayudan a reducir el riesgo de alergias. Pero eso no es todo: los besos también facilitan el intercambio de microbiota, es decir, bacterias benéficas entre las personas, lo que fortalece las defensas. De acuerdo con un estudio publicado en 2014, un beso de 10 segundos puede transferir hasta 80 millones de bacterias.

La diversidad de los besos y su impacto emocional

La investigación también reveló que los efectos de un beso dependen de su tipo y contexto. Un beso entre madre e hijo, por ejemplo, está relacionado con la liberación de oxitocina, la famosa "hormona del amor", que fomenta el apego y la ternura. En cambio, un beso pasional estimula la liberación de dopamina, asociada con el placer y la recompensa. Por supuesto, el contexto también juega un papel crucial, ya que el significado de un beso varía según la relación y las experiencias previas de las personas.

El beso: Un regulador emocional natural

Para Gabriel Gutiérrez Ospina, especialista del IIBO, besar es mucho más que un simple acto de afecto. Al besar, se activa un complejo circuito cerebral que involucra el sistema límbico, la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal. Este proceso tiene un impacto directo en la regulación emocional, ayudando a reducir el miedo y el estrés. Cuando las emociones están equilibradas, la corteza prefrontal domina el sistema, permitiendo alcanzar un estado de calma. Sin embargo, si las emociones como la ansiedad o el enojo están elevadas, el beso puede restablecer ese balance, proporcionando tranquilidad al cuerpo y reduciendo la activación visceral.

El beso y el impacto de la infancia en la vida adulta

Los besos, tanto en la infancia como en la adultez, juegan un papel fundamental en la memoria afectiva. Según Gutiérrez Ospina, la forma en que se interpretan los besos está influenciada por el contexto y las experiencias pasadas. Un beso en la mejilla o un abrazo en un momento de consuelo pueden tener efectos emocionales similares a los de un beso apasionado si la situación está cargada de emoción. La asociación emocional que se forma con los besos en la niñez puede perdurar durante toda la vida, influyendo en cómo se busca este tipo de contacto físico en momentos específicos.

El beso como medicina emocional

El Día Internacional del Beso invita a reflexionar sobre la importancia del contacto físico afectivo en la vida cotidiana. Más allá de ser un simple gesto, besar es una herramienta biológica y emocional que fortalece la salud física y mental. No solo permite expresar amor, sino que también actúa como un puente entre el cuerpo y la mente, ayudando a sentirnos conectados y cuidados.

El beso, en sus diversas formas, es una de las maneras más humanas de cuidar y ser cuidado. Puede ser un recordatorio de que somos seres sociales, que necesitamos cariño y afecto para prosperar. Así que, en este Día Internacional del Beso, tómate un momento para disfrutar de este gesto tan antiguo, pero tan vital, que sigue teniendo el poder de transformar nuestro bienestar.

Te puede interesar: ¿Qué significa soñar con piojos, ratas, cucarachas y otras plagas desagradables?

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram