Tendencias

Día sin Sombra 2025: El momento en que el Sol borra tu sombra y dónde vivirlo en México como nunca antes

23/05/2025 - Hace 1 día en México

Día sin Sombra 2025: El momento en que el Sol borra tu sombra y dónde vivirlo en México como nunca antes

Tendencias | 23/05/2025 - Hace 1 día
Día sin Sombra 2025: El momento en que el Sol borra tu sombra y dónde vivirlo en México como nunca antes

Cada año, el Sol regala un espectáculo tan imperceptible como asombroso: el Día sin Sombra. Aunque pasa en silencio y sin advertencia, este fenómeno solar transforma el mediodía en un instante mágico, cuando las sombras desaparecen y la Tierra parece suspenderse en una luz cenital. En 2025, México será nuevamente escenario privilegiado de este evento astronómico y aquí te contamos cuándo, dónde y cómo experimentarlo al máximo.

¿Qué es el Día sin Sombra y por qué ocurre?

Conocido también como paso cenital del Sol, este fenómeno sucede cuando el astro rey se posiciona exactamente sobre el cenit del observador, es decir, justo encima de su cabeza. Al estar los rayos solares completamente perpendiculares, los objetos verticales desde postes hasta personas no proyectan sombra alguna por unos minutos, generando un efecto visual fascinante.

Este evento natural solo puede observarse entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, en la llamada “zona intertropical del planeta”, y ocurre dos veces al año en cada punto de esa franja. México, por su ubicación geográfica, es uno de los pocos países donde este fenómeno es visible con claridad en múltiples regiones.

Fechas clave del Día sin Sombra en México (2025)

El fenómeno no ocurre al mismo tiempo en todo el país. La latitud de cada ciudad determina cuándo el Sol pasará por el cenit. Estas son algunas fechas estimadas para este 2025:

  • Ciudad de México: 16 al 18 de mayo (pico el 17, a las 12:33 p.m.) y nuevamente el 26 de julio.
  • Mérida, Yucatán: 19 de mayo y entre el 19 y 20 de julio.
  • Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo.
  • Villahermosa, Tabasco: entre el 13 y 15 de mayo.
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo.
  • Acapulco, Guerrero: 15 y 25 de mayo.
  • Mazatlán, Sinaloa: 21 de mayo.

Aunque su duración apenas ronda entre los 2 y 4 minutos, el impacto visual de este fenómeno es único: una luz sin sombra que cubre todo a su paso.

¿Cómo observarlo de forma segura?

Aunque no hay peligro como en un eclipse solar, es importante tomar precauciones:

  • No mires directamente al Sol.
  • Usa gorra, sombrero y ropa ligera.
  • Aplica bloqueador solar de amplio espectro.
  • Hidrátate constantemente si estarás al aire libre.
  • Coloca palos o botellas en superficies planas para notar la ausencia de sombra.

Te puede interesar: Las plantas: Reflejo de tu personalidad según tu fecha de nacimiento

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram