Tendencias

El día más aburrido de la historia: cuando el mundo decidió tomarse un descanso (literalmente) ¿Sabes cuál fue?

11/04/2025 - Hace 1 semana en México

El día más aburrido de la historia: cuando el mundo decidió tomarse un descanso (literalmente) ¿Sabes cuál fue?

Tendencias | 11/04/2025 - Hace 1 semana
El día más aburrido de la historia: cuando el mundo decidió tomarse un descanso (literalmente) ¿Sabes cuál fue?

Sí, sabemos que los domingos suelen ser lentos. Que a veces se sienten como una mezcla entre resaca existencial y aburrimiento con olor a recalentado. Pero si alguna vez pensaste que tu día no tuvo sentido, espera a conocer al 11 de abril de 1954: oficialmente el día más insignificante de la historia moderna.

Sin memes.

Sin Wi-Fi.

Sin drama.

Sin nada.

¿Cómo es que alguien mide el aburrimiento?

Lo curioso es que no fue una opinión ni una ocurrencia de un historiador con insomnio. Fue un algoritmo. Sí, una inteligencia artificial se encargó de revisar más de 300 millones de eventos históricos entre 1900 y 2010, y llegó a una conclusión:

El 11 de abril de 1954 no pasó absolutamente nada relevante.

Ni un atentado.

Ni un escándalo político.

Ni una celebridad que naciera para revolucionar TikTok décadas después.

Ni siquiera un sismo menor o una noticia falsa para debatir en la sobremesa.

El autor intelectual de este veredicto fue el británico William Tunstall-Pedoe, creador del motor de búsqueda semántico True Knowledge, quien seguramente nunca imaginó que su algoritmo terminaría viralizando el día más aburrido de todos los tiempos.

¿De verdad no pasó nada?

Bueno… algo muy mínimo sí. Pero nada que alterara el curso de la humanidad:

  • Nació Abdullah Atalar, un ingeniero turco con contribuciones importantes en electrónica, pero no al nivel de cambiar el mundo.
  • Se celebraron elecciones generales en Bélgica, con resultados tan estables que ni siquiera generaron tensión internacional.
  • Falleció Jack Shufflebotham, futbolista inglés cuyo legado fue sentido, pero únicamente en círculos locales.

Y eso es todo. Ni una guerra. Ni un eclipse. Ni siquiera un nuevo sabor de helado.

El silencio que hizo historia

No es la primera vez que el aburrimiento se convierte en noticia. El 18 de abril de 1930, por ejemplo, la BBC inició su noticiero de radio con una frase histórica:

“No hay noticias.”

Sí. Eso fue todo el informativo. Luego pusieron música clásica. Casi un poema al vacío informativo.

Pero el caso del 11 de abril de 1954 es distinto. No fue solo que no se reportara nada… es que objetivamente no pasó nada. Ningún hito. Ninguna huella. Ninguna razón para recordarlo. Hasta ahora.

Un día tan irrelevante… que se volvió memorable

La ironía de todo esto es que al ser declarado el día más aburrido, el 11 de abril de 1954 ganó lo que jamás había tenido: protagonismo.

Desde que el dato se hizo público, cada año resurgen memes, tuits y artículos celebrando la "nada" más famosa de la historia. Se convirtió en tema de conversación, contenido viral y, para muchos, una especie de broma cósmica: el día tan plano que terminó destacando.

¿Y si viviéramos algo así hoy?

Imagina despertar un 11 de abril de 2025 sin memes, sin TikTok, sin trending topics, sin ningún famoso dando declaraciones explosivas. Sin una sola alerta noticiosa. Ni siquiera un spoiler de serie.

Solo tú, tu café frío, el ventilador sonando de fondo y Spotify en modo aleatorio.

Tal vez te suene como un domingo relajante… hasta que te das cuenta de que no hay nada que revisar. Nada que discutir. Nada de qué quejarte en redes. Bienvenido al aburrimiento histórico.

Y claro, eso en 1954 era lo cotidiano. Pero en la era del FOMO, la hiperconectividad y los 100 likes por foto de desayuno, suena casi distópico.

Hasta la historia necesita dormir

Lo cierto es que, entre tantos días marcados por guerras, pandemias, escándalos, descubrimientos y revoluciones, también hay días en los que el mundo entero simplemente… descansa.

Días que no rompen nada, no construyen nada, no provocan titulares.

Días como el 11 de abril de 1954.

Días que nos recuerdan que no todo tiene que ser épico para existir.

¿Y tú? ¿Has tenido un día así?

Ese día en el que no pasó nada. Nadie llamó. No hubo sorpresas. No hubo drama. Solo tú y el eterno “¿qué hago ahora?”.

A lo mejor, en esos momentos sin historia, también se esconde algo valioso: una pausa. Un respiro. Una tregua involuntaria del caos diario.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram